x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ya van tres ciberataques durante la campaña electoral en EE. UU: hay sospechas de que otro país estaría detrás de esto

El equipo de campaña de Kamala Harris ha denunciado un ciberataque extranjero, el FBI se encuentra al frente de las serias investigaciones.

  • La noticia llega en un momento de intensas tensiones electorales y crecientes preocupaciones sobre la ciberseguridad en Estados Unidos.
    La noticia llega en un momento de intensas tensiones electorales y crecientes preocupaciones sobre la ciberseguridad en Estados Unidos.
14 de agosto de 2024
bookmark

El equipo de campaña de la candidata demócrata Kamala Harris reveló que fue víctima de un ciberataque extranjero en el mes de julio.

Según un miembro del equipo, el FBI notificó a la campaña sobre una operación de interferencia llevada a cabo por un actor extranjero. Sin embargo, el equipo de Harris aseguró que las sólidas medidas de ciberseguridad que tienen implementadas han impedido cualquier violación significativa de sus sistemas.

El sábado pasado, la campaña de Donald Trump también sugirió que Irán podría estar detrás de un reciente ciberataque que involucró la distribución de documentos a periodistas.

Estos documentos incluían detalles sobre una investigación interna de la campaña de Trump relacionada con J.D. Vance, su compañero de fórmula. Los responsables de la campaña de Trump advirtieron a los medios de comunicación sobre la publicación de estos documentos, acusándolos de colaborar con los “enemigos de Estados Unidos”.

El Departamento de Estado estadounidense envió una advertencia a Irán dejando claro que el país afrontará serias consecuencias si se involucra en la interferencia de las elecciones presidenciales de noviembre. Esta advertencia subraya la creciente preocupación por la influencia extranjera en el proceso electoral estadounidense.

A la par de estos eventos, Elon Musk, el CEO de la red social X, informó de un ataque masivo que afectó la emisión de una entrevista programada con Donald Trump en su plataforma.

Musk indicó que el ataque estaba diseñado para sobrecargar los servidores de X, causando interrupciones en el servicio y evidenciando la vulnerabilidad de las plataformas digitales ante ciberataques coordinados.

Las relaciones entre Irán y Estados Unidos han estado marcadas por décadas de tensión y conflicto. Desde 1953, cuando la CIA orquestó un golpe para derrocar al primer ministro iraní tras su nacionalización del petróleo. Pasando por la Revolución Islámica y la toma de la embajada estadounidense en Teherán en 1979, que resultó en la crisis de los rehenes y el rompimiento de relaciones diplomáticas que desencadenó en sanciones económicas impuestas por EE.UU.

Hasta el acuerdo nuclear de 2015, que ofreció un breve respiro, pero que tras la retirada de EE.UU. en 2018 bajo la presidencia de Trump reavivó las tensiones. Hoy en día, la relación sigue siendo volátil, especialmente con los recientes enfrentamientos entre Israel y Hamás, donde Israel, como aliado estratégico de Estados Unidos, ha violado la soberanía de Irán.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD