Los bíperes utilizados por miembros del grupo islamista Hezbolá que explotaron casi simultáneamente este martes proceden de Taiwán y fueron cargados con explosivos en algún momento antes de llegar a Líbano, según un informe del diario estadounidense The New York Times (NYT).
Cientos de explosiones de estos dispositivos de mensajería se registraron en todo el territorio libanés, en regiones consideradas baluartes de Hezbolá, matando al menos a 9 personas e hiriendo a casi 2.800, de acuerdo con fuentes oficiales.
Le puede interesar: Atención: al menos ocho muertos y 2.750 heridos dejó un surreal ataque con explosiones de bípers en el Líbano
Ese movimiento proiraní atribuyó el ataque a Israel.
Los también conocidos como buscapersonas habían sido encargados al fabricante taiwanés Gold Apollo, aseguró el NYT, citando a funcionarios estadounidenses bajo anonimato “y de otros países”.
Según algunos de los responsables, fueron manipulados por Israel antes de llegar a Líbano.
Una fuente cercana a Hezbolá, que pidió no ser identificada, dijo más temprano a la AFP que los localizadores “que explotaron corresponden a un cargamento recientemente importado (...) de 1.000 aparatos”, que parecen haber sido “saboteados desde el origen”.
El NYT informó que se encargaron unos 3.000 bíperes a Gold Apollo, en su mayoría del modelo AP924.
“Para que Israel incrustara un detonador explosivo en el nuevo lote de buscapersonas, probablemente habría necesitado acceder a la cadena de suministro de estos dispositivos”, consideró a la AFP Elijah Magnier, analista militar y de seguridad radicado en Bruselas.
“La inteligencia israelí se ha infiltrado en el proceso de producción, añadiendo un componente explosivo y un mecanismo de activación a distancia en los bíperes sin levantar sospechas”, opinó, al plantear la posibilidad de que el tercero que vendió los dispositivos podría haber sido un “frente de inteligencia” creado por Israel para este fin.
Israel no ha hecho ningún comentario sobre los hechos.
Los buscapersonas son aparatos de mensajería y localización de pequeño tamaño que no necesitan tarjeta SIM ni conexión a internet.
También le puede interesar: El bíper, un ancestro del celular apreciado por su fiabilidad que “revivió” en medio del conflicto en Oriente Medio
Las explosiones se produjeron horas después de que Israel anunciara que extiende a su frontera con Líbano los objetivos de la guerra, hasta ahora focalizada contra el movimiento islamista palestino Hamás en la Franja de Gaza.
El activista argentino Agustín Antonetti, en su cuenta de Twitter, y citando a Sky News Arabic, detalló que se habría utilizado “PETN, un explosivo estable, en lugar de otros tipos de explosivos para esta operación. El PETN es uno de los explosivos más potentes que se conocen en el mundo. Es sensible al calor y a la fricción, lo que puede explicar el mecanismo de explosión”.
Agregó que según Al Jazeera en cada dispositivo se colocaron 20 gramos de explosivos y que Hezbolá comenzó a utilizarlos hace 5 meses.