Un Boeing 747 de la compañía de carga Atlas Air tuvo que regresar de urgencia al aeropuerto internacional de Miami en la noche del jueves para aterrizar, luego de un problema en un motor después de despegar, informó la aerolínea.
El avión “aterrizó a salvo luego de registrar un problema en un motor inmediatamente después de partir”, señaló a la Agencia AFP un portavoz de la empresa en una declaración.
Lea aquí: La historia del vuelo que “viajó en el tiempo”: despegó en 2024 y llegó en 2023
“La tripulación siguió todos los procedimientos estándar y regresaron con seguridad a MIA” –la sigla del aeropuerto de Miami–, indicó la fuente. La empresa investigará la causa del problema.
En un comunicado, la agencia reguladora de la aviación civil estadounidense (FAA) confirmó el incidente, en la noche del jueves en este vuelo con destino a Puerto Rico, y abrió una investigación.
En un informe publicado en su página web, la FAA señaló que en una inspección posterior al vuelo se había encontrado un “agujero del tamaño de una pelota de sóftbol (como un pomelo) encima del motor número 2”.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB) también abrió una investigación. Se limitó a declarar que estaba “recopilando información para evaluar y determinar el alcance de la investigación” a realizar.
El canal Telemundo tuvo acceso a una parte del audio de las llamadas de emergencia al control de tráfico aéreo en el momento de la emergencia.
“Emergencia (Mayday), emergencia (mayday)... Tenemos un incendio en el motor”, se escucha en el audio. “Solicito acceso de regreso al aeropuerto”.
Siga leyendo: Todo un misterio: Equipo que investiga choque de aviones en Tokio aún no descubren qué lo ocasionó
“No, seguiremos adelante y aterrizaremos. Tenemos cinco almas a bordo”, complementa el audio.
El gigante de la aviación, Boeing, está bajo la lupa luego de que una puerta ciega de un jet 737 MAX 9 de Alaska Airlines se desprendiera en pleno vuelo y obligara a un aterrizaje de emergencia a comienzos de año, sin víctimas.
El incidente hizo eco en el mercado y llevó a la compañía a perder US$13.000 millones de valor bursátil.
Sobre el incidente de Alaska hasta ahora, son impresionantes. United Airlines encontró pernos sueltos y problemas de instalación en el mecanismo de cierre de la puerta de este modelo, del cual posee 79 aeronaves.
En el mismo sentido, Alaska Airlines dijo que en su momento los técnicos que revisaron los 737 MAX 9 encontraron algunos componentes flojos. También precisó que no volará más estos ejemplares hasta tanto no estén revisados en su totalidad.
El efecto se ha sentido también en Latinoamérica, y es así como la panameña Copa Airlines suspendió la operación de 21 Boeing 737 MAX 9 para su revisión técnica; igualmente, Aeroméxico dejó en tierra todos los aviones de esa familia.