El canciller de Paraguay, Euclides Acevedo, confirmó este miércoles que pese a que el exFarc Rodrigo Granda quedó libre tras su paso por México, la justicia de su país va a mantener la orden de detención por secuestro y homicidio contra él.
Por ende, le pedirá explicaciones al gobierno mexicano de Andrés Manuel López Obrador sobre qué pasó a la llegada de Granda a ese país centroamericano, y su posterior liberación en la que no se optó por acatar el pedido de la Interpol, que lo requiere por una circular roja en su contra.
“La cancillería, a través de su departamento jurídico, envió a la embajada de México todos los documentos que avalan su orden de captura en Paraguay”, dijo el canciller paraguayo a periodistas. El diplomático viene de sostener una reunión con el embajador de México en Paraguay, Juan Manuel Nungaray, con quien seguramente se tramitará el reclamo.
¿Qué dice México? De acuerdo a ese gobierno, el aviso de Paraguay para detener y extraditar al exjefe guerrillero llegó tarde, por lo cual no pudo considerarse a tiempo la solicitud.
“Las autoridades de Paraguay se comunicaron con México para solicitar la detención y extradición a Paraguay de Granda durante la noche del 19 de octubre. Sin embargo, el interesado ya salió de México antes de que la petición pudiera ser considerada”, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a la agencia Efe.
Para percatarse de que no hubiera ninguna irregularidad, el pasado 19 de octubre el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México revisó que no hubiera “alertas migratorias u otros posibles problemas” en contra del visitante.
Sin embargo, la Interpol notificó la circular roja, por lo que fue retenido durante poco tiempo, a la espera de que se devolviera a Colombia. En efecto, Granda, de 72 años, llegó sobre las 6:11 de este miércoles a Bogotá, luego de viajar a México para asistir, junto a Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, a un seminario con otros partidos de izquierda.
El pedido de Paraguay
Ese gobierno lo requiere por estar implicado en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas, hija de un expresidente. La mujer fue encontrada calcinada en una fosa el 16 de febrero de 2005. Y las versiones documentadas que circulan es que dos miembros de las antiguas Farc asesoraron al Partido Patria Libre para el secuestro y posterior asesinato.
Además, mencionan de lleno a Granda, quien en correos aparece con otro alias asesorando, al parecer, a Omar Martínez, el cerebro del secuestro de la paraguaya. Su familia ha expresado en reiteradas ocasiones que existe evidencia de que el exFarc tiene que ver con asesorías para el secuestro, por el cual ya hay 16 personas condenadas, entre esas Martínez, quien paga 35 años de prisión.
A su llegada a Colombia, Granda se refirió a procesos que él y otros miembros de las antiguas Farc tienen en el exterior. De ellos señaló que siempre han dado la cara y que como excombatientes “no tenemos miedo a salir a algún lado, no debemos nada”.
Además, que en el caso particular con la circular roja de Interpol, antes de irse a México le dijeron que él no tenía abierto “absolutamente nada”, versión que se contradice con la de la Dijin de la Policía, la cual dice haberle informado al exjefe guerrillero antes del viaje.