x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tres ejemplos de una construcción sostenible

Edificios que se destacan porque disminuyen impacto en el medio ambiente.

08 de febrero de 2013
bookmark

Si tenemos en cuenta los números, en el país los proyectos constructivos sostenibles representan el 9 por ciento del total del área licenciada en Colombia en 2011.

Es decir, se está trabajando en el tema pero falta camino por recorrer.

No obstante, "en el país cada vez tenemos mayor conocimiento y desde la academia se ha avanzado", según lo explicó, Daniel Carvalho, consultor de Urbam, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, de la Universidad Eafit.

Los pasos del departamentos son seguros si se tiene en cuenta que según el datos del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, son 14 las propiedades que buscan o ya están certificadas con el sello Leed, o liderazgo en energía y diseño ambiental. (Ver infografía).

Es decir, son edificios que buscan o ya cumplieron ciertas características para obtener este sello internacional.

Ahorros energéticos
Para Gloria Eugenia Jaramillo, analista de inmuebles del Grupo Sura, "los sistemas implementados que buscan el certificado permiten ahorros significativos de energía y agua".

Por ejemplo, el edificio Grupo Sura, que se encuentra en construcción, tiene diseños bioclimáticos que permiten mejor ingreso de luz natural. Posee de igual forma, un sistema de tanques de recolección de aguas lluvias y freáticas que se usan en sanitarios.

Para su construcción se contó con una asesoría ambiental lo cual permitió obtener un mejor manejo de los residuos de construcción. En la búsqueda de la certificación internacional, también se encuentra la empresa Incolmotos Yamaha y para ello ha adelantado varias estrategias amigables con el medio ambiente.

En ese sentido, según su presidente, Francisco José Sierra, la edificación ubicada en Girardota, cuenta con terrazas verdes las cuales buscan reducir la emisión de dióxido de carbono.

El cuidado del medio ambiente se apoya en la tecnología y por ello la luz, las cortinas y el aire acondicionado están automatizados con el fin de obtener eficiencias. O sea, la iluminación y el aire acondicionado solo se encienden cuando la sala está ocupada. Igualmente, las cortinas se abren y se cierran de forma automática para menguar los efectos que puede tener la radiación solar en los empleados de la empresa.

La construcción sostenible es un paso que buscan dar los constructores para disminuir el gran impacto ambiental que genera el sector y ahorrar diferentes recursos n

Si tenemos en cuenta los números, en el país los proyectos constructivos sostenibles representan el 9 por ciento del total del área licenciada en Colombia en 2011.

Es decir, se está trabajando en el tema pero falta camino por recorrer.

No obstante, "en el país cada vez tenemos mayor conocimiento y desde la academia se ha avanzado", según lo explicó, Daniel Carvalho, consultor de Urbam, Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, Universidad Eafit.

Los pasos del departamentos son seguros si se tiene en cuenta que según el datos del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, son 14 las propiedades que buscan o ya están certificadas con el sello Leed, o liderazgo en energía y diseño ambiental. (Ver infografía).

Es decir, son edificios que buscan o ya cumplieron ciertas características para obtener este sello internacional.

Ahorros energéticos
Para Gloria Eugenia Jaramillo, analista de inmuebles, del Grupo Sura, "los sistemas implementados que buscan el certificado permiten ahorros significativos de energía y agua".

Por ejemplo, el edificio Grupo Sura, que se encuentra en construcción, tiene diseños bioclimáticos que permiten mejor ingreso de luz natural. Posee de igual forma, un sistema de tanques de recolección de aguas lluvias y freáticas que se usan en sanitarios.

Para su construcción se contó con una asesoría ambiental lo cual permitió obtener un mejor manejo de los residuos de construcción. En la búsqueda de la certificación internacional, también se encuentra la empresa Incolmotos Yamaha y para ello ha adelantado varias estrategias amigables con el medio ambiente.

En ese sentido, según su presidente, Francisco José Sierra, la edificación ubicada en Girardota, cuenta con terrazas verdes las cuales buscan reducir la emisión de dióxido de carbono.

El cuidado del medio ambiente se apoya en la tecnología y por ello la luz, las cortinas y el aire acondicionado están automatizados con el fin de obtener eficiencias. O sea, la iluminación y el aire acondicionado solo se prenden cuando la sala está ocupada. Igualmente, las cortinas se abren y se cierran de forma automática para menguar los efectos que puede tener la radiación solar en los empleados de la empresa. En fin, la construcción sostenible es un paso que buscan dar los constructores para disminuir el gran impacto ambiental que genera el sector y ahorrar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD