La semana pasada, Bancolombia anunció la compra del 100 por ciento de las acciones ordinarias y el 90,1 por ciento de las acciones preferenciales del Banco HSBC de Panamá. La transacción, valorada en 2.100 millones de dólares, constituye la operación más grande realizada por un banco colombiano fuera del país y le da a la entidad una posición privilegiada para conquistar el mercado centroamericano.
Pero Bancolombia no es la única firma que, en los últimos años, se ha dado a la tarea de adquirir activos estratégicos en el exterior: el Grupo Éxito, Sura, Argos y Nutresa también han salido al mercado exterior en busca de empresas y fábricas que les permitan fortalecer su presencia a nivel mundial y consolidarse como verdaderas multilatinas.
1. nutresa lleva sus negocios hasta malasia
La holding de alimentos adquirió en República Dominicana el 73,11 por ciento de Helados Bon; en Panamá compró la firma American Franchising Corp. por 110 millones de dólares y en Malasia, se hizo al 44 por ciento de Dan Kaffe que, con ubicación privilegiada y gran potencial de crecimiento, es estratégica para el negocio de café del grupo empresarial.
"Estas compras se ven como favorables pues Nutresa había realizado una emisión de acciones pero aún no había empleado los recursos", señaló la analista de Correval, Valeria Marconi.
2. éxito gana ‘expertise’ en uruguay
El Grupo Éxito logró entrar al mercado uruguayo con una participación mayoritaria en los almacenes Disco y Devoto. De acuerdo con Germán Zúñiga, analista de Asesores en Valores, la importancia de esta transacción no son las 53 sucursales que representan la mayor operación minorista de Uruguay sino la experiencia que está ganando la compañía colombiana, pues el uruguayo es un mercado de alimentos mucho más desarrollado que el nuestro.
"Adicionalmente allá tienen un margen Ebitda mayor al que tienen en sus operaciones en Colombia, lo que mejora el promedio del Ebitda total".
3. sura, líder regional en pensiones
Con la compra de ING, Insurance International B.V., filial de ING Group N.V. a finales de 2011, pasaron a manos del Grupo Sura los activos de pensiones y seguros que dicha sociedad tenía en Colombia, México, Chile, Perú y Uruguay. La transacción, de 3.614 millones de dólares, constituyó la compra más grande realizada en la región por parte de una compañía latinoamericana y pone a la holding en los primeros lugares en pensiones en cada uno de estos mercados.
4. argos se acercó a sus compradores
En 2008, Argos adquirió dos compañías de concreto en Estados Unidos: Santee Redi-Mix y Consort Concrete. Tres años después compró los activos cementeros y concreteros en el país norteamericano de la multinacional francesa Lafarge.
"Es una compra estratégica y con visión de largo plazo, pues Estados Unidos está mostrando una recuperación en la construcción y estos activos van a generarle un valor bastante significativo. Además, Argos solo tenía la operación de concreto y ahora adquirió activos cementeros, se integra la cadena de valor, se reducen costos y logra mayores eficiencias al tener allá la producción y no tener que importarla desde Colombia", explicó Valeria Marconi.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6