Por lo general, los padres de familia están un poco confundidos al buscar qué preescolar es el mejor para sus hijos.
Para tomar esa gran decisión, de la cual puede depender un futuro prometedor para el niño, es necesario tener en cuenta varios detalles que hacen de un jardín infantil un lugar donde se le darán los primeros pinitos para llegar a la educación y no un espacio donde solo se cuidan a los pequeños.
Olga Lucía Viveros, directora del Kínder Pinocho, explicó que el preescolar es el espacio para fortalecer el ser y se logra que los niños y niñas sientan seguridad al llegar, alegría de compartir, deseos de aprender, solucionen sus pequeñas dificultades, adquieran alta autoestima y logren las metas de desarrollo.
Un factor importante es la licencia de funcionamiento de la institución, entregada por la Secretaría de Educación, un documento importantes para poder ofrecer sus servicios.
Al mismo tiempo, tenga en cuenta que cada institución debe tener su PEI o Proyecto Educativo Institucional, en el cual se especifiquen entre otros aspectos, y según la ley 115, artículo 73 de 1994 "los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la ley y sus reglamentos".
A continuación presentamos tres aspectos más a tener en cuenta a la hora de escoger el kínder para los más pequeños de la casa.
Una elección que sus hijos seguramente le agradecerán más adelante.
Profesores preparados
Lo más importante son los maestros.
Deben ser personas saludables tanto física como psicológicamente, serenas y estables emocionalmente. Personal además de formado en una universidad o una institución técnica, que tenga vocación, que sea tranquilo y paciente.
“Los profes son modelos para los niños en esa etapa, a través de ellos aprenden, por eso deben ser profesionales que se expresen bien, y tengan habilidades comunicativas para papás e hijos”, indicó la sicóloga Sandra Peña.
El profesional no debe ser una segunda mamá, pues el maestro conoce todo lo que se debe mover en intencionalidad pedagógica para que el niño aprenda y llegue preparado a la primaria.
Dotación para la edad
La decoración debe ser primordial. Imágenes coloridas en las paredes que expresen alegría y alienten al niño a jugar. Un espacio que sea distinto a la casa del pequeño.
Juegos, rompecabezas, colchonetas, juguetes didácticos, mesas a su altura así como las sillas son necesarios para que el estudiante se sienta bien en su nuevo ambiente.
Las unidades sanitarias también deben estar acondicionadas para su edad y estatura, además, tener toda la señalización de seguridad y los sistemas para puertas y tomacorrientes.
Por eso es importante solicitar la licencia de funcionamiento con todo al día, la cual solo se da si se cumplen con las normas.
Instalaciones adecuadas
El preescolar debe ser un lugar limpio, ventilado e iluminado. Que cumpla con esas condiciones para una buena higiene del niño, asimismo que tengan los espacios adecuados para alimentación ya sea restaurante o el espacio para la lonchera.
Todos los espacios de un kínder deben ayudar al niño al aprendizaje según las necesidades que tengan en su desarrollo. Es bien sabido que un niño de 2 años es diferente a uno de 5 años, por ello, los salones donde estén deben ser acondicionados para la edad.
Recuerde que muchos preescolares funcionan en casas adecuadas para tal fin. Sin embargo, es bueno recalcar que el preescolar puede tener las mejores instalaciones, pero sin buenos docentes la experiencia no será la mejor.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6