x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clínica Occidente de Otorrinolaringología S.A 20 años de calidad

05 de diciembre de 2008
bookmark

En la Clínica Occidente de Otorrinolaringología S.A. ofrecen servicios de otorrinolaringología en: consulta, ayudas diagnósticas, procedimientos quirúrgicos y terapias o tratamientos. Están enfocados a atender el mercado territorial de Antioquia, Cordoba y Chocó.

"En estos veinte años transcurridos, los primeros diez fueron para que la clínica se posicionara en el medio y los últimos diez para reafirmar su mejor posición, ya que es la institución más grande que existe en Colombia en esta especialidad, además se destaca mucho por la capacidad de sus médicos y su tecnología", comenta Oscar Mario Gutiérrez Vásquez, gerente de la institución.

Un mirada al pasado
La Clínica Occidente de Otorrinolaringología S.A. nació como una sociedad limitada el 8 de febrero de 1988 en Medellín. Con el objetivo de mejorar sus servicios y hacerse más competitiva se convirtió, en 1994, en el Centro Quirúrgico Occidente S.A.

Hoy tiene veinte años en funcionamiento y está situada en la calle 34 número 63 a 92 en Medellín, Antioquia, en cuya sede se encuentra el mejor equipo de profesionales de la especialidad.

A partir de mayo de 2000 cambió su razón social por Clínica Occidente de Otorrinolaringología S.A.

Sistema Integrado de Calidad
En el año 2004 la clínica consiguió la Certificación en Calidad ISO 9001/00 otorgada por el Icontec en su proceso fundamental productivo de cirugía. Luego, y pasados tres años, alcanzó su respectiva Recertificación en noviembre de 2007. A partir de ese momento, la institución tomó la firme decisión de buscar la Certificación para el resto de procesos.

No suficiente con lo anterior y convencida de la importancia que este tema aplica al crecimiento corporativo; se proyectan con logros en Calidad ISO 14 mil, ISO 18 mil y Acreditación en Salud; esta última entendida como el máximo nivel de Certificación exigida en Colombia para el sector salud.

Vale la pena resaltar que de las 80 mil IPS aproximadamente vigentes en el momento en el país; solo catorce de ellas, habían alcanzado tal distinción en octubre de 2008.

¿Por qué elegirla?
Porque son especialistas: la Clínica Occidente de Otorrinolaringología S.A. es integral y ofrece la mejor infraestructura y tecnología para el diagnóstico, cirugía, tratamiento y rehabilitación.

Por su trayectoria: veinte años de experiencia demuestran la gran aceptación de sus servicios y la solidez de la institución.

Por su especialización: están enfocados en otorrinolaringología y subespecialidades de cirugía plástica facial y otología, su equipo humano trabaja cada día para el logro de su visión.

Por su equipo humano: cuentan con un equipo de más de veinte especialistas, dedicados al ejercicio, estudio y promoción de la especialidad.

Porque son innovadores: están comprometidos con la actualización y renovación permanente en conocimiento, tecnología y procesos.

Por su integralidad: ofrecen todos los servicios relacionados con su especialidad, desde consulta externa, diagnóstico, cirugía, hasta tratamientos y terapias de rehabilitación en órganos de los sentidos y subespecialidades de cirugía plástica facial y otología.

Por su cobertura: tienen convenio con más de 50 instituciones públicas y privadas, como entidades e instituciones prestadoras de salud y riesgos profesionales, compañías de medicina prepagada, seguros, cooperativas, mutuales y universidades, locales, regionales y nacionales.

Por su calidad certificada: cuentan con la certificación de la calidad ISO 9001, versión 2000 para todos sus procesos.

Presente y futuro
"Hemos puesto atención al atractivo mercado de exportación; basado principalmente en los pacientes Latinos radicados en los Estados Unidos; por tratarse de un país que presenta un ingreso percápita tal vez el más alto de toda América", comentan directivos de la institución.

Sin embargo, la capacidad actual, es insuficiente para atender el requerimiento presente al territorio geográfico que hoy en día cubre la institución; tanto en otorrinolaringología básica, como especializada. Es por ello, que la entidad trabaja en el "Proyecto de Construcción y Remodelación" de la clínica con el fin de ampliar la capacidad que ofrece en el momento.

Los directivos de la institución buscan continuar siendo la IPS (Institución Prestadora de Servicios) de Salud especializada y subespecializada más grande de Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD