Después de los lamentables y peligrosos hechos sucedidos en la comuna 13, sector de Juan XXIII, donde hubo enfrentamientos entre combos ligados al narcotráfico y, además, los delincuentes movilizaron población civil para impedir la actuación de las autoridades, el Gobierno, a través del Ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, y el Director Nacional de la Policía, general Óscar Naranjo, creó el Centro Integrado de Intervención "CI2", como un instrumento de trabajo coordinado entre las distintas instancias del Estado.
La nueva estrategia de los delincuentes de hacerse acompañar de sus familias para neutralizar la acción del Estado no encontrará espacios en Medellín. La prioridad en la seguridad ciudadana que tiene el Gobierno para enfrentar el crimen organizado ha encontrado en este Centro Integrado una respuesta contundente para garantizar la convivencia pacífica y la colaboración armónica con las instituciones oficiales y la justicia.
El CI2, si cumple su objetivo, como creo lo cumplirá, es el principio del fin de una problemática compleja, que pasa por la desarticulación del tejido social y comunitario en esas zonas de Medellín. Este mecanismo propuesto por el general Óscar Naranjo está pensado para restablecer esos lazos, a través de convergencias actuantes e inmediatas entre las instituciones que comparten conceptos y espacios físicos, con el fin de preservar esa convivencia pacífica.
En mi sentir, el CI2, más allá de una propuesta resolutoria, es una extraordinaria oportunidad para que sean los propios habitantes de la comuna 13 los que acojan estas instancias y capitalicen para su bienestar la presencia del Estado que tanto reclaman y que ahora se les está entregando.
Siento la necesidad de redundar en los conceptos planteados en otras columnas y uno de ellos es el de la participación ciudadana y la colaboración con las autoridades. Que la gente sea parte activa y deliberante de los procesos que se están llevando en el CI2 puede ser la diferencia entre vivir con tranquilidad o sucumbir ante el delito.
Sólo si trabajamos juntos, comunidad, Policía y Justicia, esta iniciativa del General Naranjo impactará positivamente en la vida de la ciudad. De lo contrario, será una nueva oportunidad que se pierde, como las vidas de tantos jóvenes que algún día pidieron ayuda, pero no la tuvieron. Ahora que se les da, aprovéchenla.
Esta nueva propuesta de intervención integral es un cambio de paradigma en sí misma. Es concentrar los esfuerzos interagencias sobre un foco determinado, que para el caso es la seguridad ciudadana. Estamos actuando en la prevención, la anticipación a los hechos y la cercanía y conocimiento de las comunidades afectadas por el conflicto, con el fin de crear climas de confianza y colaboración que se anticipen a manifestaciones tan graves como las que están ocurriendo.
El nuevo enfoque de seguridad ciudadana requiere que todos los que actuamos en ella, pongamos a prueba el liderazgo, el carácter y la creatividad, que demandan estos nuevos desafíos. Y, sobre todo, que la comunidad nos ayude a cerrarles el paso a los violentos y los delincuentes.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6