Como una medida que atenta contra la protección vial y la preservación del medio ambiente calificaron voceros de los centros de diagnóstico automotor la medida contemplada en el decreto ley que reduce trámites, y que amplía el plazo de la primera revisión de un vehículo nuevo a seis años.
Para Gonzalo Corredor, director de Aso-CDA, la revisión técnico mecánica y de gases no es un "simple trámite", como lo tomó el Gobierno al incluirlo en este paquete de medidas. Se trata- dice- de una estrategia que desde hace más de 40 años se utiliza en otros países para garantizar la idoneidad de los vehículos que ruedan en sus vías y así minimizar los impactos en la seguridad vial.
Incluso, agrega, la ampliación de este plazo para que la primera revisión se haga seis años después de la fecha de matrícula inicial del carro, podría desconocer planteamientos del Plan Nacional de Desarrollo y hasta convenios internacionales con las Naciones Unidas.
Recuerda el director de Aso-CDA que de los accidentes con víctimas fatales que se presentan en el país cada año, entre el 3 por ciento y el 5 por ciento tienen como causa una falla técnica o mecánica en los vehículos involucrados. Es decir que, por ejemplo de las 5.704 víctimas registradas en el año 2010, 286 murieron porque los carros en que se desplazaban o los vehículos que los atropellaron no se encontraban en condiciones técnicas de operación eficientes.
Afecta el ambiente
Pero también desde el punto de vista de impacto ambiental la medida es cuestionada por directivos de estas organizaciones. Es así como señala Santiago Quintero, presidente de Acedan, el gremio que reúne a los CDA que operan en Antioquia, y vocero del sector en Fenalco, que cuando el Congreso de la República le dio facultades al Ejecutivo para eliminar trámites, le señaló que no podría tocar nada relacionado con el tema ambiental. La revisión técnico mecánica y de gases se generó también con el propósito de controlar los niveles de emisiones de gases de las fuentes móviles al medio ambiente, por lo tanto, el decreto ley antitrámites no podía tocar este aspecto.
Además, argumentó Gonzalo Corredor, no necesariamente un vehículo nuevo asegura que cumpla con todas las exigencias de la legislación nacional en su funcionamiento eficiente, seguro y limpio. Explicó, por ejemplo, que en algunos vehículos asiáticos que están llegando al país, se ha detectado que a pesar de ser carros recién salidos de sus vitrinas, no están cumpliendo con las normas de emisión de gases
"Cómo se puede decir que en cinco años, con el tipo de vehículos que se permiten matricular en el país, un carro aún va a estar en excelentes condiciones", asegura el directivo gremial.
A juicio de los representantes gremiales de los CDA la medida va en contravía de las estrategias internacionales en este campo, cuando en algunos países incluso se exige una revisión previa a la matriculación del carro. Y en países de la región cercanos a Colombia como Ecuador, Argentina o Brasil, la revisión se hace entre el primero y el segundo año de matrícula incial.
No descarta Aso-CDA que la medida pueda ser demandada desde el punto de vista constitucional.
Impacto económico
Pero no solo los temas de seguridad vial y ambientales hacen parte de las preocupaciones de los voceros de los centros de diagnóstico automotor. También ven en peligro las inversiones que se han realizado para el montaje de estas unidades.
Según Aso-CDA la inversión promedio en una infraestructura como la que se necesita para la operación de un centro es de 3.500 millones de pesos. Hoy operan en el país 320 centros de diagnóstico automotor en 26 departamentos, con lo que la inversión total supera el billón de pesos.
Las cuentas del gremio señalan que el potencial de vehículos a revisar es de 7.5 millones. Pero reconocen también que la evasión es poco más del 50 por ciento. Así serían unos 3.2 millones de carros los que se revisarían. Pero con la aplicación de la medida se reduce en otro 50 por ciento. "Así muchos centros tendrían que cerrar, porque los números no dan para el sostenimiento".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6