Noel, más de un siglo entregando su toque secreto

Las galletas que se empezaron a producir a principios del Siglo XX en Medellín, ahora se venden en 50 países.

  • Hace 90 años nacieron las dos galletas insignia de la empresa: las saltinas y las sultanas. Las ducales llegaron en 1981. FOTO julio C. herrera
    Hace 90 años nacieron las dos galletas insignia de la empresa: las saltinas y las sultanas. Las ducales llegaron en 1981. FOTO julio C. herrera
Publicado

Antioquia tiene una larga tradición, que se mantiene, de consumir maíz de muchas formas, incluidas las arepas. Es por esto que en 1912 un grupo de empresarios, con el liderazgo de Pedro Vásquez Uribe, crea la Harinera Antioqueña, con el fin de introducir y desarrollar la harina de trigo y los productos elaborados a partir de ella, señala el historiador Víctor Álvarez en la serie “100 empresarios, 100 historias de vida”, de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Durante cuatro años trataron que el pan derrotara a la arepa, pero ante un objetivo que resultó imposible decidieron elaborar galletas. Es así como el 1 de febrero de 1916 se constituye en Medellín la Fábrica Nacional de Galletas y Confites, hoy Compañía de Galletas Noel S.A.S.

Noel inició labores con 17 empleados en una sede ubicada en Ayacucho con Tenerife, y un capital de 1.000 pesos. Su primer gerente fue Fernando Escobar Chavarriaga y sus primeros productos fueron los dulces marca Papagayo y las galletas Suizas, Marías, Soda de Vainilla y Lu-Lu. Pero la idea no solo era producir galletas sino darles un toque de distinción, empaque de lujo y así llegaron los primeros productos empacados de manera especial para Navidad. En 1918 se abren los primeros expendios al menudeo en Medellín, Bogotá, Barranquilla, Cali y Manizales.

Pero Noel como nombre oficial, y marca impresa en la memoria de los colombianos, llegaría en el año de 1925 mediante un concurso público que buscaba darles a sus productos una identidad que fuera comercialmente muy fuerte e impactante. La ganadora del concurso fue Marcelina Ospina de Restrepo, quien recibió como premio 50 pesos y varias libras de galletas y confites.

En los años 30, Noel inicia la producción de chocolates y pastas como fideos, tallarines, estrellitas, entre otros. La oferta de productos se fue ampliando y en 1932 nacen dos insignias de la compañía, se lanzan las Sultana Noel con motivo de la Navidad y las galletas de la estrella amarilla, Saltines Noel, hoy Saltín Noel. Para 1933 se da la fusión con Confitería Dux y la Compañía Nacional de Chocolates se convierte en accionista de la empresa. Para 1941 se registra otro de los iconos de la compañía, Frunas Noel. Los Chicles Noel se producen tras un convenio con Topps Chewing Gum Inc para su elaboración. Galletas Festival llega al catálogo en 1955.

Uno de los convenios más sonados de Noel fue el firmado en 1959 con Kellogg´s Company para representar a la marca en Colombia, de manera exclusiva. En 1960 la compañía adquiere Productos Zenú. Ese mismo año es reconocida como una de las 15 empresas más importantes de Colombia, y se implementa el sellado de los tarros de hojalata con cinta adhesiva para asegurar la frescura de las galletas.

Noel lleva 106 años demostrando al pueblo colombiano que son los del toque secreto pero no solo para el sabor de todos sus productos, sino también para los negocios

Contexto de la Noticia

EL TOQUE secreto de los negocios

Pedro Vásquez fue uno de los empresarios más aventajados y del Siglo XX en Colombia. Su astucia para los negocios sumada a la tradición comerciante familiar en la que creció, lo convirtieron en el fundador de empresas que han perdurado más de 100 años, y que se han insertado en el corazón de los colombianos, como Noel y Cine Colombia. Vásquez Uribe además fue uno de los protagonistas de las trasformaciones de otras compañías como Suramericana o Coltabaco.

Si quiere más información:

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección