El Bicentenario, un compromiso desde lo justo
En 1819 se consolidó el proceso de construcción de un objetivo colectivo de nación, de una sociedad unida en lo fundamental, que buscaba establecer la libertad y el orden en el territorio al cual pertenecías su sangre y sus ilusiones.
Ha sido la historia de la creación de un destino inspirado en la visión libertadora. Se ha tratado de un proceso evolutivo que merece continuidad en la formación del Estado y que debe ser exigido por los ciudadanos que vibran, y no delegan su protagonismo en la defensa y formación de una sociedad con valores. Que demanda de sus líderes y gobiernos compromiso con el desarrollo de una nación acorde con estos objetivos, que cierra la puerta a populismos oportunistas y egoístas de todo tipo, que distraen la meta de consolidar una democracia sostenible.
Hoy debemos honrar este compromiso de 200 años centrando las emociones y las ideas para trabajar con conciencia en el rol de ciudadanos y electores que estamos determinando el camino de esta Colombia llena de retos y oportunidades. Por eso, desde EL COLOMBIANO, queremos facilitar una conversación coherente, y un debate respetuoso, argumentado en el contexto de la celebración del Bicentenario, para que no olvidemos quiénes somos y debemos ser en el sentido justo y ético de los humanos.
Con esta reflexión, les presentamos una serie periodística sobre la independencia de Colombia, nuestra Nación.
Martha Ortiz. Directora de EL COLOMBIANO.