El páramo más pequeño del país está en El Aburrá

Se llama Las Baldías y es el tercero en Colombia que más beneficia a habitantes por hectárea con el agua que produce. Un recurso valioso, pero frágil.

  • Frailejones, plantas características de páramo. Algunos tienen más de 200 años pues su crecimiento es lento. FOTO Carlos Velásquez
    Frailejones, plantas características de páramo. Algunos tienen más de 200 años pues su crecimiento es lento. FOTO Carlos Velásquez
  • El páramo contiene herbazales y arbustos. Vista hacia el norte, a los Llanos de Ovejas, San Pedro.
    El páramo contiene herbazales y arbustos. Vista
    hacia el norte, a los Llanos de Ovejas, San Pedro.
  • La roseta de páramo, una de las bellezas que alberga. Por ser pequeño el parche, requiere protección.
    La roseta de páramo, una de las bellezas que alberga. Por ser pequeño el parche, requiere protección.
  • Afloramiento de agua en un pequeño humedal. Es el nacimiento de La García y La Iguaná.
    Afloramiento de agua en un pequeño humedal.
    Es el nacimiento de La García y La Iguaná.
  • Al lado y debajo de los licopodios y musgos corren hilos del agua que almacenan.
    Al lado y debajo de los licopodios y musgos corren hilos del agua que almacenan.
  • Antenas en el costado sur de la Serranía. Por ahí es el acceso. Fotos Carlos Velásquez
    Antenas en el costado sur de la Serranía. Por ahí
    es el acceso. Fotos Carlos Velásquez
El páramo más pequeño del país está en El Aburrá
"
Por Ramiro Velásquez Gómez | Publicado

Eeste páramo mide 860 hectáreas y es el único sobre el Valle del Aburrá. Para visitarlo hay que subir por el carreteable desde el corregimiento de San Félix, en Bello.

La carretera, empedrada pero en buen estado, se hace cada vez más estrecha. A lado y lado se ven pequeñas parcelas campesinas que se van haciendo más escasas hasta desaparecer en los 2.900 metros de altura sobre el nivel del mar. A partir de ahí, la zona está protegida y es impensable ver un campesino arando la tierra o una sola vaca.

El recorrido hasta la meseta toma 25 minutos, porque la Serranía de Las Baldías es una meseta, ancha en unas partes, pero cerrada en otras.

Al final del trayecto se divisa la estación de policía de la zona y las antenas de comunicación de varias...

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x