x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

A pagar si quiere arrojar la moneda: proponen cobro a turistas por visitar la Fontana di Trevi en Roma

El objetivo del cobro es controlar el acceso al monumento, que recibe entre 10 y 12 mil personas al día. Roma sigue los pasos de Venecia, que está cobrando por entrar a la ciudad.

  • La Fontana di Trevi es uno de los lugares más visitados de Roma, la capital de Italia. FOTO: EL COLOMBIANO
    La Fontana di Trevi es uno de los lugares más visitados de Roma, la capital de Italia. FOTO: EL COLOMBIANO
  • Las escaleras de la Fontana di Trevi son un caos por la cantidad de turistas que llegan allí a querer conocer el lugar y arrojar una moneda en la fuente. FOTO: EL COLOMBIANO
    Las escaleras de la Fontana di Trevi son un caos por la cantidad de turistas que llegan allí a querer conocer el lugar y arrojar una moneda en la fuente. FOTO: EL COLOMBIANO
12 de septiembre de 2024
bookmark

Roma, la capital más antigua de Europa, no es ajena al fenómeno del turismo masivo que en los últimos años ha generado problemas de gentrificación en cientos de ciudades en el mundo –como Medellín–, por el contrario, es una de las ciudades más visitadas del planeta, de hecho, en 2023 se contabilizaron 50 millones de visitantes y, para el próximo año la cifra podría aumentar a 30 millones más.

Lea aquí: Un turista que viene a Medellín se hospeda 4,2 días en promedio

Pese a que sus habitantes están acostumbrados a ver abarrotadas sus calles de turistas que vienen y van disfrutando de su arquitectura barroca, sí están comenzando a presentar inconvenientes que hacen que las autoridades locales comiencen a tomar medidas para frenar, de alguna manera, la llegada desmedida de población flotante.

Es por eso que el concejal de Turismo de Roma, Alessandro Onorato, propuso un cobro extra a los turistas que lleguen a la ciudad, específicamente a uno de los lugares más visitados: la Fontana di Trevi.

El icónico lugar, al que llegan miles de personas para tomarse una foto y lanzar una moneda para asegurarse que algún día volverán a la capital italiana, cambiaría su dinámica al cobrarle a los turistas 2 euros por bajar los escalones, observarla de cerca y lanzar la moneda en el estanque.

Las escaleras de la Fontana di Trevi son un caos por la cantidad de turistas que llegan allí a querer conocer el lugar y arrojar una moneda en la fuente. FOTO: EL COLOMBIANO
Las escaleras de la Fontana di Trevi son un caos por la cantidad de turistas que llegan allí a querer conocer el lugar y arrojar una moneda en la fuente. FOTO: EL COLOMBIANO

“Queremos garantizar una experiencia única, especial y serena a todos los visitantes, que hoy lamentablemente cuando llegan a la Fontana di Trevi tienen que lidiar con el caos más total”, explicó el concejal de turismo a la agencia Efe.

Siga leyendo: El boom de la vivienda turística se desinfla en Medellín: ha bajado 11 % este año

Ver la Fontana di Trevi de lejos seguirá siendo gratis, al igual que su acceso para los romanos, pero el objetivo de cobrarle a los foráneos, señaló Onorato, es para “proteger un monumento extraordinario”, que está viendo amenazado su encanto.

Y es que entre 10 y 12 mil personas visitan a diario esta fuente, levantada en 1762 por Nicola Salvi sobre uno de los acueductos de la antigua Roma por encargo del papa Clemente XII.

La idea del concejal de Turismo es que para llevar a la fuente exista un punto de entrada y otro de salida para poder observar el imponente lugar.

“El dinero recaudado se dedicará a crear nuevos puestos de trabajo, como azafatos y azafatas para gestionar mejor el flujo de visitantes, y proteger el monumento”, concluyó Onorato.

Esta medida se suma a la que ya se implementó en Venecia, también en Italia, donde los visitantes tienen que pagar 5 euros para recorrer, por un día, la Ciudad de los Canales.

Le puede interesar: El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas, es un destino de 365 días

El boleto se compra en internet y genera un código QR que los turistas deberán presentar en los principales puntos de acceso a la ciudad. Venecia se convirtió así en la primera ciudad del mundo en imponer una entrada a sus visitantes, como si fuera un parque de diversiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD