x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En los 70 años de la televisión en Colombia, RTVC edita libro conmemorativo

Se titula 70 años de la TV en Colombia 1954-2024 y fue editado de la mano de la Fundación Patrimonio Fílmico.

  • Imagen del texto 70 años de la TV en Colombia 1954-2024, en la celebración de siete décadas de la pantalla chica en el país. FOTO Cortesía Sandro Sánchez-RTVC
    Imagen del texto 70 años de la TV en Colombia 1954-2024, en la celebración de siete décadas de la pantalla chica en el país. FOTO Cortesía Sandro Sánchez-RTVC
13 de junio de 2024
bookmark

Justo un día como hoy, 13 de junio, hace 70 años comenzó la televisión en Colombia. La primera imagen y sonido que los televidentes vieron en pantalla fueron las notas del Himno Nacional, seguidas por las palabras del presidente de entonces, Gustavo Rojas Pinilla.

En el marco de la conmemoración de las siete décadas de la televisión en el país, RTVC, el Sistema de Medios Públicos, y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC), se unieron para editar el libro 70 años de la TV en Colombia 1954 – 2024.

“La obra, que se divide en cuatro capítulos, reúne textos de abogados, escritores, periodistas, comunicadores sociales, administradores de empresas, historiadores, ingenieros, guionistas, productores y directores de televisión, quienes plasmaron sus recuerdos y experiencias en relación a la televisión colombiana”, reseñan RTVC.

Dentro de esta celebración, el Sistema de Medios Públicos resaltó los siete grandes hitos de la televisión en el país:

Le recomendamos leer: Carla Giraldo regresa a la actuación en la segunda temporada de La Primera vez

1. Primera emisión de la televisión colombiana: El domingo 13 de junio de 1954, a las 7:00p.m., se realizó la primera transmisión de televisión en Colombia.

2. Primera transmisión importante en Colombia: Fue en 1958 con la presentación de la Novena Sinfonía de Beethoven en el Teatro Colón de Bogotá.

3. Llegada de la televisión a color: La televisión a color llegó a Colombia en diciembre de 1979, es decir, 25 años después de la primera transmisión a blanco y negro, que se llevó a cabo en 1954.

4. La televisión: Una revolución de unión nacional, educación y cultura

5. La creación de las programadoras: Producciones Punch fue la primera programadora privada de la televisión colombiana. Por su parte, RCN surgió en 1967 y Caracol en 1969. De igual forma, también estaban RTI, Coestrellas, Tevecine, entre otras.

6. Aparición de canales privados: El 10 de julio de 1998 cambió a la televisión colombiana, pues fue la fecha en que salieron al aire dos canales privados: RCN y Caracol.

7. Publicidad en la televisión: Las empresas interesadas en comercializar sus productos y servicios alquilaban los espacios de la Empresa de Televisión Comercial (TVC) y allí realizaban la publicidad en programas de concursos, revistas musicales y otros.

Le puede interesar: Así luce ‘Betty, la fea’, modelo 2024, en la nueva serie de Prime Video

Igualmente, RTVC hizo su propio top con los 5 programas inolvidables de la pantalla en estos 70 años:

1. Revivamos la historia

2. Dejémonos de vainas

3. San Tropel

4. Don Chinche

5. El mundo al vuelo

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD