Lo dijo el actor Tom Hiddleston casi como un mandato hace unas semanas: “Los miércoles son los nuevos viernes”. Y no es un error de percepción ni mucho menos algún enredo en los días de la semana.
El actor británico, quien interpreta a Loki en el Universo Cinematográfico de Marvel, le informó a los fanáticos que están pendientes de la serie sobre su personaje (se estrena el 9 de junio) que tendrá episodios nuevos cada miércoles y no cada viernes, como había acostumbrado Disney+ a los televidentes con producciones como WandaVision y Falcon y el Soldado del Invierno.
No es un retroceso ni un volver a lo viejo, dice Verónica Heredia, jefe del programa de Comunicación y Lenguajes Audiovisuales de la Universidad de Medellín, “es un asunto netamente de optimización del catálogo, porque al ofrecer una serie completa, la plataforma tiene una exigencia de mayor número de estrenos permanentes”. Lo que hace la dosificación –añade la especialista– es alargar la experiencia de consumo.
“Una plataforma como Disney le apuesta mucho más al tema del capítulo semanal porque no tiene tanto flujo de estrenos constantes y da la sensación de variedad para el usuario”, precisa Heredia. Es lo mismo que los canales hacían antes de que llegaran las plataformas.
Nada es constante
El crítico de televisión, Diego Agudelo, dice que para el espectador actual las maratones son la forma preferida de ver una serie (ver votación en Twitter), pero no es algo nuevo. “Es cierto que Netflix fue la que empezó a ofrecer las series completas desde el primer episodio hasta el último cada temporada, pero las maratones en sí son una creación de la audiencia misma”.
Era una combinación de factores, los canales estrenaban semanalmente sus episodios y en muchas partes del mundo, los televidentes no tenían acceso a los mismos. Series muy populares y adictivas como The Sopranos o Lost hicieron que los seguidores, fuera de Estados Unidos, “tuvieran la necesidad imperiosa de buscar los episodios. Lost inauguró las descargas masivas semanales en Internet en todo el mundo. Los seguidores tenían que ver pronto la serie, ya que la web se llenaba de teorías y spoilers”, dice María del Mar Grandío en el libro Adictos a las series.
Entonces, luego compartían la temporada completa con amigos y se daban las maratones. Agudelo reitera que, “la audiencia descargaba también las temporadas atrasadas y empezó a verlas completas por su cuenta”. Tampoco se pueden obviar los DVD que se vendían al final de una serie y que la gente veía en casa, un capítulo tras otro.
Maratonear se volvió costumbre, pero esa estrategia la están transformando algunos seriales estrenando cada ocho días, “y ahí el usuario tiene dos caminos: o ajustarse a ese capítulo semanal o esperar a que esté puesta la serie completa para la experiencia en forma de maratón”, dice Herrera.
Lo particular es que quienes ven semana tras semana un nuevo episodio lo comentan en redes sociales y obligan que otros tengan que verlo para no caer en spoilers, “pasó con WandaVision”, recuerda la docente.
Para ambos especialistas la maratón es lo suyo ya que se combinan dos conceptos fundamentales: libertad y control, ver lo que quieran, a la hora que quieran y durante el tiempo que puedan. “A mí me permite concentrarme en una sola serie con la que me enganche emocionalmente. Yo no me imagino esperando cada ocho días un capítulo”, dice la docente de la UdeM.
Para Agudelo tampoco es opción esperar: “Prefiero la maratón para dedicarme con concentración durante unas horas determinadas a una historia específica y eso implica también un placer”, además permanecer intrigado durante ocho días no es lo suyo.
A pesar de las preferencias, hay programas que se siguen dando a cuentagotas. A continuación, los actuales, a ver si se arma su agenda semanal o mejor espera a que acaben para verlas completas. Usted es el que decide.
El cuento de la criada
La cuarta temporada de esta serie dramática se ve por la plataforma Paramount+ cada domingo. Son 10 episodios que terminarán de emitirse el 20 de junio, por si desea esperar a verla en maratón.
This is us
Foto Cortesía Star Channel.
Va por su quinta temporada que se estrenó en octubre del año pasado. Cada miércoles en Star Channel se puede ver un nuevo capítulo, el final de esta quinta entrega se verá el 9 de junio.
La plataforma de las maratones decidió entregar la segunda temporada de a pocos. Cada domingo se verá un episodio (ocho en total), a partir de las 7:00 p.m. El último será el 30 de mayo.
Fear the walking dead
La sexta temporada se ve en Colombia cada lunes a las 11:00 de la noche por el canal AMC y un día después del estreno en Estados Unidos. El último capítulo se verá el 7 de junio.
Loki
Viene a cambiar la costumbre de las series de Marvel que se veían en Disney+ cada viernes. El 9 de junio estrenará su primera temporada, de seis episodios, que terminará el 14 de julio.