Más de 300 títulos, entre películas, series, telenovelas, comedias y documentales, aparecen en Netflix al digitar la palabra Colombia en su buscador. Claro está que no todos son productos nacionales.
En la lista aparecen filmes, dramatizados y especiales en los que se menciona el nombre del país o en el que participan actores o directores con nacionalidad colombiana.
Al lado de Yo soy Betty, la fea, El robo del siglo, Pasión de Gavilanes, El Paseo o Pecados Capitales figuran éxitos de taquilla como Un príncipe de Nueva York, Vuelo 93 o La casa de papel, realizaciones de Hollywood o de la misma plataforma.
De esos cerca de 300 productos, 50 de ellos sí tienen el sello colombiano.
Desde el estreno de Distrito Salvaje (2018), la primera producción nacional producida por Netflix, la plataforma ha estrenado seis más con su sello propio (originales y exclusivas), entre ellas se destacan Siempre Brujas, El Robo del siglo, Chichipatos, Historia de un crimen: Colmenares y Frontera Verde.
En esa oferta propia le han apostado mucho a la comedia con seis producciones propias.
Se han estrenado Liss Pereira (Reteniendo Liquidos), Ricardo Quevedo (Los Amargados somos más), Julián Arango y Antonio Sanint (Ríase el show), Alejandro Riaño (especial de stand up), Locombianos y Lokillo Flórez (Nada es Igual, que es la más reciente incorporación a la lista de producciones originales colombianas).
Ese sello colombiano en Netflix no solo se refleja en la cantidad de títulos, sino en el impacto de los mismos.
De acuerdo con el portal fixpatrol.com, que semanalmente recoge las películas y series más vistas en el mundo en las distintas plataformas (Netflix, HBO, Disney + Amazon), en el top 10 de las series más vistas aparece Escobar el patrón del mal, en el puesto 9.
Ese ranquin es encabezado por Clickbait y figuran éxitos como Good Girls (puesto 2), The Good Doctor (3) o Mr. Robot ( 5).
En agosto de 2020, El Robo del siglo (Andrés Parra y Christina Tappan) no solo fue la serie más vista en su momento en Colombia en Netflix, sino que estuvo entre las 10 más vistas en el mundo en esta plataforma, de acuerdo a fixpatrol.com.
En la lista de las 10 más populares en Colombia, que Netflix tiene en su plataforma aparecen cuatro producciones nacionales. Aunque están disponibles las 50 señaladas.
En el primer puesto está Nuevo rico, nuevo pobre, comedia de 2008, que recientemente también reestrenó Caracol; Escobar , el patrón del mal ocupa el quinto puesto; Pecados capitales (que apenas hace una semana entró a la oferta de la plataforma) es sexta, mientras que la eterna Yo soy Betty, la fea es novena.
Lo que viene
Desde Netflix, en charla con EL COLOMBIANO, informaron que entre 2021 y 2022 rodarán más de 30 nuevas series, películas, documentales y especiales en el país, que incluyen los Ritmo salvaje, Locombianos, Juanpis, Nada es igual de Lokillo Flórez (Se estrenó el 12 de agosto), un talk show protagonizado por Alejandra Azcárate, Goles en contra, Pálpito, Perfil falso, Diomedes y la segunda temporada de Chichipatos (Se estrenó el 30 de abril).