Horizontes, la colección que este miércoles presentó la marca Alado y el programa Antioquia es Mágica de la Gobernación en Colombiamoda 2023, fue una historia narrada en los colores del campo: los tonos nostálgicos que recuerdan la raíz, el lugar de donde viene cada uno.
El desfile fue en el Gran Salón de Plaza Mayor. En la mitad del escenario estuvo ubicada una estructura en forma de montaña. Nada más. Eso y las luces amarillas y la banda sonora de fondo fueron la puesta en escena.
Durante el desfile participaron 30 modelos vestidas con prendas diseñadas por Alado. Estos looks fueron complementados por accesorios creados por cinco emprendimientos seleccionados por su contribución al crecimiento económico y visibilizar nuevos talentos: Desata2 (Donmatías), Corporación Red Nacional de Confecciones de Paz (Anorí), EIM Moda S.A.S (Itagüí), Corporación Pallay (Envigado) y Tomasa Diseño de Joyería S.A.S (Carmen de Viboral).
Un desfile en el que se vio una transición dividida en tres momentos. Una parte era más tirando a la topografía de los lugares: esos mapas antiguos de Antioquia fueron llevados a los estampado de las telas utilizadas para hacer abrigos, pañoletas, sacos, blusas. Looks alusivos a los exploradores: overoles y pantalones.
El segundo fue más etnográfico. Más por el lado de lo cultural, las artesanías de cada región: resaltaron las mochilas, carteras, morrales. Y el último bloque se acercó más a la naturaleza: a la fauna y la flora como elemento de inspiración. Las modelos que cerraron lucieron trajes de novias que tenían bordados de insectos y flores, otros estaban pintadas (orquídeas) como lo hacían los expedicionarios de la época.
Alejandro González, uno de los diseñadores de la marca, dijo que lo que quisieron con esta propuesta fue hacer una bitácora de los cuatro años de Alado recorriendo Antioquia. Entonces se devolvieron a esos grandes expedicionarios que llegaron a un territorio a explorarlo todo: la naturaleza, la geografía. Ese estudio científicos de los lugares. Por eso es que Horizontes tenía ese aire nostálgico. Algo que fue intencional.
“Cuando como diseñadores vamos a una comunidad, hacemos una retroalimentación con los artesanos, los invitamos a inspirarse en la naturaleza, las raíces, la cultura. Para poder transmitir eso, lo que tuvimos que hacer fue irnos un poco como unos expedicionarios para ayudarles a construir”, dijo González.
Le recomendamos: Así es Viva la vida, la nueva colección de Mercedes Campuzano
Uno de los materiales utilizados para Horizontes fue el fique, una de las plantas producidas en San Vicente Ferrer. Con fique y sin ningún proceso bordaron el primer vestido que salió a la pasarela. También había chaquetas y crop tops que se confeccionaron con esta materia prima que muchas veces es olvidada, pero que Alado intenta que perdure en el tiempo.
“En estos últimos años aprendimos que Alado necesita ese estado de conexión que las comunidades tienen con el territorio, la naturaleza y el material, y que uno por estar corriendo en la ciudad haciendo un montón de cosas olvida que existen. Yo aprendí que también necesito eso en mi vida”, concluyó González.