Las reconocidas actrices Carmenza Gómez y Consuelo Luzardo, unas de las más queridas de la televisión colombiana, revelaron que recientemente fueron víctimas de una estafa donde los delincuentes les robaron millones de pesos, todo a través de un mensaje de texto.
La estafa, que simulaba ser un comunicado oficial de Netflix, logró acceder a información financiera de las actrices solicitándoles sus datos a través de un link.
Carmenza Gómez fue la que compartió su experiencia a través de una publicación en su Instagram: “publico esto en el muro de la felicidad y de las lamentaciones, primero para desahogarme, y segundo como advertencia para evitarles este trago amargo a posibles víctimas”, señaló.
Lea aquí: Yeison Jiménez cumple un nuevo reto: concierto en solitario en La Macarena
Gómez explicó que recibió un mensaje de texto que parecía ser de la reconocida plataforma de streaming, Netflix, solicitándole actualizar su tarjeta de crédito para renovar su suscripción.
“Abrí el link que me mandaron durante días para que renovara mi suscripción de Netflix y actualizara mi tarjeta de crédito y me robaron más de cinco millones”, relató.
La cartagenera de 72 años dijo que tras haber sido estafada se sintió “como en un atraco a mano armada, de impotencia y de estupidez”.
La actriz de producciones como “Perro amor” y “El último matrimonio feliz”, añadió: “qué jartera tener por supervivencia, que mantenerse actualizado en todas las modalidades de fraude y aun así saber que siempre te llevan ventaja”, dijo Gómez en sus redes.
Tras la publicación de Gómez, Consuelo Luzardo de 79 años, se unió a la denuncia pública y también reveló haber sido víctima de la misma estafa.
“Yo les creí, llené los datos e hicieron 3 compras cada una por mil y pico euros (más de 4 millones de pesos colombianos)”, comentó la actriz bogotana, quien recientemente participó en la telenovela “La nieta elegida”.
Le puede interesar: “Soy una loba herida... Y nadie debería decirme cómo lamerme las heridas”: Shakira habló sin tapujos para Rolling Stone
Consejos para detectar y evitar ciberestafas
Verificar el remitente: asegúrese de que el mensaje proviene de una fuente oficial. Las empresas legítimas rara vez solicitan información personal o financiera a través de mensajes de texto.
Evitar hacer clic en enlaces: si tiene dudas de enlaces incluidos en mensajes de texto no solicitados, vaya directamente al sitio web oficial de la empresa.
Contactar a la empresa: si tienes dudas sobre la autenticidad de un mensaje, contacte directamente a la empresa a través de las líneas oficiales de atención al cliente.