Recta final de campaña avanza con alianzas y promesas burocráticas

Tras conocer la intención de voto de los ciudadanos, los matices de los partidos se mueven para alcanzar el poder, lejos de las ideologías o las propuestas de gobierno.

  • El 27 de octubre serán las elecciones regionales. FOTO: Jaime Pérez
    El 27 de octubre serán las elecciones regionales. FOTO: Jaime Pérez
Publicado

En la recta final por la Alcaldía de Medellín y con el objetivo de ser protagonistas, los candidatos hacen sus últimos movimientos.

A 11 días de las elecciones, recurren, entre otras estrategias, a alianzas con grupos políticos con los que no tienen afinidades ideológicas o incluso han tenido diferencias en el pasado, elevan el tono del discurso contra sus oponentes y crean hechos que dan la sensación de triunfos anticipados, que muchas veces desorientan al electorado.

Por medio de lo que han calificado como “acuerdos programáticos” las facciones –guiadas por encuestas– definen su apoyo hacia el que consideran será el ganador y todo esto lo hacen contrarreloj.

Estas alianzas se realizan sin importar la afinidad partidaria, es decir, dejan a un lado los principios ideológicos. De esta forma, los partidos que históricamente han sido antagónicos terminan convergiendo en un mismo candidato.

Le puede interesar: Estos son los perfiles de los candidatos a la Alcaldía de Medellín

Es el caso del Partido Liberal, el cual a pesar de los llamados de los miembros a tomar una decisión colectiva y unificarse alrededor de una aspiración, no pudo consolidar la idea de apoyar en bloque a un candidato a la Alcaldía. Cada facción optó por definir la postura por su cuenta, dejando a un lado la colectividad.

El matiz rojo de la Universidad de Medellín, liderado por la concejala Aura Marleny Arcila, realizó un acuerdo para apoyar al candidato del Centro Democrático, Alfredo Ramos, quien además sumó el apoyo del aspirante liberal a la Asamblea Rubén Callejas, miembro del grupo del senador Iván Agudelo, que su vez apoya a Daniel Quintero.

Sin embargo, esto no solo es un fenómeno del liberalismo, los tres grupos conservadores, sin tomar una decisión partidaria, liderados por los congresistas Juan Diego Gómez, Germán Blanco y Carlos Andrés Trujillo, poco a poco se aglutinaron alrededor de Ramos.

Los últimos en hacer ese movimiento fueron los “Conservadores de Vida”, el senador Gómez y el representante Nicolás Albeiro Echeverry.

La llegada de estos fue sorpresiva, pues su sector había anunciado hace un mes, con bombos y platillos, el apoyo al movimiento Medellín Avanza, que respalda la aspiración de Juan Carlos Vélez a la Alcaldía de Medellín. Sin embargo, al ver que Vélez no “despegaba en las encuestas”, lo abandonaron y se fueron a la campaña de Ramos.

Para el docente de la maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado, Carlos Arias, los acuerdos que se presentan no son programáticos, sino simples coincidencias de poder. “Los grupos y los partidos políticos, conforme a la intención de voto demostrada en las encuestas, no buscan un acuerdo ideológico, solo una coincidencia de búsqueda de poder”, es decir, ganar la Alcaldía.

Sumar a todo costa

Más allá de buscar alianzas, el uribismo decidió, en bloque, relacionar –al que consideran rival directo de Ramos, Daniel Quintero–, con “el modelo fracasado de Bogotá” (aludiendo al mandato de Gustavo Petro), pese a que el candidato de Independientes no haya integrado los gobiernos de la capital.

“Recordaremos nefastos resultados en Bogotá de la Alcaldía chavista, que no queremos para Medellín ni para Colombia”, posteó en los últimos días el expresidente Álvaro Uribe en su cuenta de Twitter.

Para el politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y analista político, Guillermo Henao, “estas acciones son una forma clásica de ataque que responde a la unidad partidaria, para ser reproducido junto a la sencillez de crear mensajes únicos, que suelen ser entendidos por el electorado con facilidad”.

Contexto de la Noticia

radiografía últimos días de campaña

Los candidatos a la Alcaldía en la recta final han definido sus estrategias para cerrar campaña. Víctor Correa, ante las limitaciones económicas, comparte su programa en foros. Santiago Gómez intensificó los recorridos. Daniel Quintero se tomó todas las estaciones del metro, con más de 100 personas, para entregar volantes. Alfredo Ramos lanzó una nueva imagen. Beatriz Rave segmentó su slogan a las mujeres. Juan David Valderrama le agradece a los miembros de su equipo y activó “la remontada”. Y por último, Juan Carlos Vélez trabaja el doble y recorre los barrios. Así, los aspirantes preparan el cierre de campaña, hasta el sábado podrán realizar actos públicos en el exterior.

Juan Jose Aux Trujillo

Respiro política. Politólogo de la Universidad Nacional. Cursando Maestría en Estudios políticos. Abogado en formación.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x