Sabaneta, el municipio de Colombia con más cédulas a invalidar por trashumancia

  • Procurador Fernando Carrillo pidió al Consejo Nacional Electoral anular la inscripción de más de 700.000 cédulas. FOTO: COLPRENSA
    Procurador Fernando Carrillo pidió al Consejo Nacional Electoral anular la inscripción de más de 700.000 cédulas. FOTO: COLPRENSA
Publicado

El procurador, Fernando Carrillo Flórez, denunció que existe alto riesgo de trashumancia electoral por lo que solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) dejar sin efecto la inscripción de más de 773.000 cédulas inscritas en el país.

De acuerdo con Carrillo, dichos registros están relacionados con personas cuya última inscripción electoral no coincide con la información sobre su residencia que se deriva de su inclusión en distintas bases de datos, como los de seguridad social, riesgos profesionales, o programas de beneficios adelantados por las administraciones territoriales o Prosperidad Social, entre otros.

Así las cosas, el jefe del Ministerio Público indicó que de los municipios priorizados por el alto riesgo de trashumancia electoral, 60 están ubicados en Boyacá, 40 en Cundinamarca, 35 en Antioquia, 27 en Santander y 12 en Norte de Santander.

Lea también: MOE advierte sobre riesgo de trashumancia en 142 municipios

Los cinco municipios con mayor porcentaje de inscritos a invalidar son Puerto Colombia, Atlántico (1.418), Sabaneta, Antioquia (5.846), Puerto Gaitán, Meta (3.569), Cota, Cundinamarca (2.448) y El Colegio, Cundinamarca (2.336).

En ese entendido, Carrillo Flórez le solicitó al CNE adelantar las actuaciones administrativas por la presunta trasgresión del artículo que establece que “en las votaciones que se realicen para la elección de autoridades locales y para la decisión de asuntos del mismo carácter, sólo podrán participar los ciudadanos residentes en el respectivo municipio”.

Lo que tiene el CNE

Finalmente, la Procuraduría remitió un audio a dicha entidad para que evalúe el presunto incumplimiento de las leyes 130 de 1994 y 1475 de 2011, sobre propaganda electoral, en el que habría incurrido el candidato a la alcaldía de Bucaramanga, Santander, Juan Carlos Cárdenas, quien estaría promocionando como: “El alcalde de Rodolfo, el alcalde de los ciudadanos”.

Para el ente de control es necesario que se adelanten acciones tendientes a evitar la vulneración de las garantías en la información, en materia de pluralismo, equilibrio e imparcialidad en la emisión de todo tipo de propaganda política.

Así mismo, pide que se investigue si la presunta participación de Lina Muñetón, esposa del alcalde de Pereira, en favor del candidato Carlos Maya, podría constituir una transgresión a las normas sobre financiación de campañas y propaganda electoral.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x