Campaña en la que todo se vale: muchos ataques y pocas ideas

Estigmatización, publicidad engañosa, presiones a contratistas, espionaje a aspirantes y otros hechos oscuros priman en la recta final de la contienda. Le contamos detalles.

  • Arriba: antes y después de la valla de Alfredo Ramos que desapareció. Abajo: micrófonos y cámaras encontrados en la sede de Andrés Guerra y ataque a valla de Mauricio Tobón. FOTOS cortesía
    Arriba: antes y después de la valla de Alfredo Ramos que desapareció. Abajo: micrófonos y cámaras encontrados en la sede de Andrés Guerra y ataque a valla de Mauricio Tobón. FOTOS cortesía
Por Juan José Aux Trujillo | Publicado

La disputa por la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia entró en el momento de la campaña negra, del todo vale, en la cual los ataques y el desprestigio son el pilar del debate. Las ideas pasaron a un segundo plano y la ciudadanía, quien está en el medio, se vuelve víctima de la desinformación. Espionaje, amenazas, publicidad engañosa y presunta participación política por parte de funcionarios son algunos de los hechos que empañan la recta final de la campaña.

Para la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, esto ocurre en todo el país y el departamento no es ajeno a ello. Las causas son que “el poder local que se está jugando es muy fuerte”. Es decir, se disputan dirigir las arcas municipales, para un territorio como Medellín con un presupuesto de 22,7 billones de pesos.

Los hechos lamentables

Los funcionarios y contratistas de la Alcaldía estarían siendo presionados para favorecer al candidato de Seguimos Contando con Vos, Santiago Gómez. También, instalaron vallas, sin autorización, con publicidad engañosa en las que Federico Gutiérrez posa al lado de Gómez y tienen la frase “lo bueno continúa”.

Tales acciones derivaron en una apertura de indagación a Gutiérrez por presunto proselitismo político en la Procuraduría General de la Nación.

También, a la sede del candidato a la Gobernación de Antioquia, Andrés Guerra, ubicada en el barrio Laureles, el jueves en horas de la tarde llegaron camionetas y hombres de la Policía porque su lugar de trabajo se encontraba bajo vigilancia ilegal.

Tras la inspección, seis dispositivos de audio y video fueron encontrados. Estos tenían forma de cargadores de celulares y parlantes, elementos de alta tecnología para la vigilancia. A este acto Guerra indicó que “así no vale la pena hacer política”.

En otro tipo de campaña negra, en las principales estaciones del Metro de Medellín, el miércoles pasado en la madrugada, varias personas repartieron volantes con publicidad engañosa contra el aspirante por el movimiento Independientes, Daniel Quintero. Y ante el reclamo por esta actuación, dos militantes de su campaña fueron agredidos físicamente.

Quintero en una rueda de prensa denunció que “el ejercicio democrático se está empañando por mentiras y ataques sin fundamento”. Además, añadió que han sido víctimas de violencia y la situación tiene en riesgo a su familia y equipo de trabajo.

Además, Mauricio Tobón, candidato a la Gobernación por Tú Puedes y Juan Carlos Vélez, candidato a la Alcaldía por de Medellín Avanza, fueron intimidados por bandas criminales. Vélez fue extorsionado en el barrio Doce de Octubre y Tobón amenazado en el Bajo Cauca.

Otros ataques han sido en contra de la publicidad electoral. A Alfredo Ramos, candidato del uribismo, le robaron una valla publicitaria de raíz. De un día para otro desapareció en su totalidad, se llevaron hasta su estructura. Y las vallas de Juan Camilo Restrepo (Conservador), Guerra, Tobón y Gómez fueron vandalizadas o hurtadas.

Los objetivos oscuros

Para el director del programa de Ciencia Política de la UPB, Carlos Builes, la campaña negra es una estrategia del marketing y la publicidad que pretende hacer visible detalles vulnerables, en ellas “toman aspectos que no han sido confirmados, o que son considerados prejuicios o tabúes culturales y convierten los elementos negativos como formas de destruir al otro”.

En el mismo sentido, el consultor político, José Fernando Valencia, explicó que este tipo de campaña pretende hacer más evidentes las características que diferencian a los candidatos y se utilizan rumores, mentiras o exageraciones para atacar los puntos débiles de los contrincantes y hacer dudar al votante de apoyarlo y que cambie la decisión de su voto”.

Sin embargo, este ejercicio afecta la democracia y torna violenta la campaña. “Lo que hace es desconocer que el otro es igual a mí, lo convierte en un objeto despreciable, lo deshumaniza y permite que sea agredido de cualquier manera. Lo califica como un enemigo absoluto, que es posible estigmatizar o denigrar de él”, concluyó Builes.

en definitiva

Todos los candidatos han sido víctimas de ataques. La campaña negra no define colores, pretende desprestigiar a los competidores, sin embargo aleja a la ciudadanía del ejercicio democrático.

Contexto de la Noticia

radiografía Se mueve rápido por las redes

La campaña negra se traslada a las redes sociales. A través de grupos de WhatsApp y chats personales se difunde con rapidez contenido dudoso que para los usuarios es confiable, porque llega por sus contactos, que de una u otra forma son cercanos. Mediante Facebook se han creado páginas anónimas dedicadas al ataque de candidatos, pues posan de ser independientes y comparten noticias verdaderas, pero después aprovechan la confiabilidad que ganaron y comparten contenidos parcializados o fuera de contexto. Finalmente, cabe resaltar que los expertos hacen un llamado a confirmar la información recibida en plataformas confiables para evitar ser engañados.

Juan Jose Aux Trujillo

Respiro política. Politólogo de la Universidad Nacional. Cursando Maestría en Estudios políticos. Abogado en formación.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x