Alcaldía y Gobernación esquivas para el uribismo

Tampoco ganaron el exgobernador Sergio Fajardo y el alcalde Federico Gutiérrez.

  • El expresidente Álvaro Uribe en la inscripción de la candidatura de Alfredo Ramos para la Alcaldía de Medellín. Lo acompañó a él y a Andrés Guerra y ninguno llegó al poder. FOTO Manuel saldarriaga
    El expresidente Álvaro Uribe en la inscripción de la candidatura de Alfredo Ramos para la Alcaldía de Medellín. Lo acompañó a él y a Andrés Guerra y ninguno llegó al poder. FOTO Manuel saldarriaga
Por Juan Camilo montoya e. | Publicado

No solo perdió Álvaro Uribe, también Sergio Fajardo, Federico Gutiérrez y Gustavo Petro. Es decir, para ganar la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia no es efectivo estar apadrinado por gamonales o dirigentes con alta favorabilidad.

Medellín volvió a votar independiente, por un candidato que conformó un grupo significativo de ciudadanos y recogió firmas para lanzarse. Daniel Quintero alcanzó la histórica suma de 303.420 votos y derrotó a la aspirante de Fajardo (Beatriz Rave), de Gutiérrez (Santiago Gómez), de Petro (Jairo Herrán) y de Uribe (Alfredo Ramos).

Aunque con Aníbal Gaviria el fenómeno es diferente, porque arrastraba maquinaria de partidos tradicionales (Cambio Radical, Alianza Verde, Liberal y Partido de la U), también se sobrepuso al candidato del Centro Democrático: Andrés Guerra.

Néstor Julián Restrepo, coordinador de la maestría de Comunicación Política de la Universidad Eafit, dijo que en Medellín “hace rato salieron los partidos tradicionales y la elección de Quintero lo confirma. Están erradicados, aquí gana el político ‘outsider’ o el que logre calar más que es el independiente. Las fuerzas políticas de siempre no endosan votos y las alianzas interpartidistas tampoco son efectivas”.

Otra vez perdió el uribismo

Como hace cuatro años, el Centro Democrático vio como sus candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, quedaron segundos y se quedaron al borde del triunfo.

Aquella ocasión, Juan Carlos Vélez, el elegido del uribismo, quedó a 10.000 votos del ganador, Federico Gutiérrez. Andrés Guerra por su parte, sacó más de 600.000, pero fue superado por Luis Pérez en la Gobernación por más de 200.000 votos.

El piso 12 de la Alcaldía y la Gobernación parece estar negado para el uribismo. Para el Centro Democrático las elecciones locales eran claves para consolidar su proyecto político. Venían de grandes triunfos a nivel nacional con el Plebiscito para refrendar el Acuerdo de Paz, las elecciones al Congreso y la Presidencia.

Germán Valencia, profesor del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, considera que el Centro Democrático se confió y falló en su estrategia. “Quedó demostrada la importancia de las alianzas, sobre todo en el caso de la Gobernación. En varias regiones del departamento hicieron alianzas, pero no aquí”, aseguró.

“Perdimos, reconozco la derrota con humildad. La lucha por la democracia no tiene fin”, escribió en su Twitter el expresidente Uribe tan pronto conoció los resultados no solo en Medellín, sino en Bogotá y en Cali. De hecho, en el Valle de Aburrá su partido solo ganó en Bello y en La Estrella con un coaval.

Ramos en su candidatura había sumado al Partido Mira, a los concejales liberales Aura Marleny Arcila y Fabio Rivera, a los Conservadores de Vida del senador Juan Diego Gómez, al senador del Partido de la U Juan Felipe Lemos, y al excandidato Jesús Aníbal Echeverri y otro senador conservador, Carlos Andrés Trujillo. Nada fue suficiente.

Guerra también recibió el respaldo de Mira y del Partido Aico, pero no pudo detener los múltiples coavales de Aníbal Gaviria y de su imagen como exalcalde y exgobernador.

Valencia no solo atribuye la derrota a la falta de alianzas, también a insistir en un discurso polarizante que no funciona a nivel local. “Eso es útil como lo han hecho a nivel nacional, con un eslogan fuerte y poner a la gente a favor de alguno. Pero en Medellín con tantos candidatos, varios que no quisieron unirse, no funciona la polarización. Uribe intentó meter a Quintero ahí, y aunque él tiene respaldo liberal, no cayó en las agresiones”. Para el analista, estos resultados son una muestra de que es posible acabar con la polarización en el país.

Restrepo agregó: “Para mí el mal gobierno de Duque afectó las elecciones regionales. El discurso uribista no pega a nivel local porque hay coyunturas diferentes. Uribe es Uribe y ninguno es capaz de convertirse en una figura como lo es él”.

Otros líderes derrotados

Por segunda campaña consecutiva, el exgobernador Sergio Fajardo tampoco logra que un pupilo suyo retome el poder en la Gobernación y en la Alcaldía. Iván Mauricio Pérez y Beatriz Rave eran sus candidatos. El primero quedó de último entre siete, y Rave solo alcanzó el 1,81 % de los votos.

Fajardo, quien aspirará a la Presidencia en 2022, tendrá un difícil camino en su propia tierra y después de esta campaña, se distanció tanto de Quintero como de Gaviria.

El excandidato presidencial no es profeta en su tierra, solo logró endosar votos en 2007 cuando terminaba su alcaldía y continuaba con su legado Alonso Salazar. Pero en esta contienda sufrió reveses de cálculo político. Para la Alcaldía de Medellín no logró unir a los candidatos César Hernández, Beatriz Rave y Juan David Valderrama. Por esto, su movimiento Compromiso Ciudadano estaba disperso. En el caso de la Gobernación, a Pérez su candidato, la Alianza Verde le negó el aval para dárselo a Gaviria, lo cual calificó como “una decisión nefasta y un acto de politiquería”.

También perdió el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez. El mandatario, que goza de buena popularidad, no pudo trasladar su favorabilidad y carisma hacia Santiago Gómez, exsecretario de Gobierno de su administración.

Para el experto en comunicación política, Restrepo, “lo que se visualiza es que fue una alcaldía inflada a partir de la comunicación, pero sin respaldo de los ciudadanos. Federico no pudo homologar a partir de su imagen, sino que lo ocurrido en 2015 cuando ganó fue coyuntural y de momento. No logró una institucionalidad como sí lo hizo Uribe”.

Qué harán Guerra y Ramos

Por el nuevo estatuto de la oposición, Andrés Guerra y Alfredo Ramos, segundos en la contienda, podrán aceptar curules en la Asamblea de Antioquia y en el Concejo de Medellín, respectivamente.

Guerra dijo que si el partido se lo pide, será diputado. Ramos entretanto, destacó sus 235.105 votos y anunció que continuará en las calles.

Gobernar desde La Alpujarra sigue siendo esquivo para influyentes líderes antioqueños que parece giran su mirada hacia la política nacional.

1
alcaldía de 10 ganó el Centro Democrático en el Valle de Aburrá en estas elecciones.
12,09
por ciento de los votos obtuvo el candidato de la continuidad, Santiago Gómez.
2,01
por ciento de los votos logró Iván Mauricio Pérez, candidato de Sergio Fajardo.
en definitiva

Las elecciones para la Alcaldía de Medellín y Gobernación de Antioquia demuestran que tienen lógica propia y distante de discursos que funcionan a nivel nacional para algunos líderes.

Contexto de la Noticia

Paréntesis los ganadores silenciosos

Con las victorias de Quintero y Gaviria varios políticos sí pudieron gritar victoria. Con el candidato del movimiento Independientes, ganó el congresista liberal Iván Darío Agudelo. Además de él, el gran ganador tanto en Alcaldía como en Gobernación es el expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria. El exmandatario dejó al partido sin candidato oficial para la Alcaldía, pero es conocida su cercanía con Quintero. Con Aníbal también ganó ya que fue avalado por el liberalismo. Otro vencedor tras bambalinas fue el representante de la Alianza Verde, León Fredy Muñoz, quien se la jugó por Gaviria y peleó hasta el último momento que ese partido avalara a Quintero.

Juan Camilo Montoya Echavarría

Me gusta escuchar a la gente y contar sus historias, así descubro el mundo. Amor infinito por el océano y, como vivo encerrado entre montañas, cada vez que puedo me voy a bucear. Especialista en Comunicación Política- EAFIT.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x