viernes
0 y 6
0 y 6
El siguiente artículo es una descripción vivencial, es decir, una narración donde el autor se sitúa imaginariamente en el 2030, narrando los cambios que vivió Antioquia en la economía naranja o creativa, y explica los avances y las medidas que se tomaron para llegar allí.
Inicia el año 2030 y la Economía Naranja está en el centro de la agenda económica nacional. El World Economic Forum, en Davos, Suiza, reconoció al país por duplicar el aporte de las industrias creativas al Producto Interno Bruto.
Según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, esos sectores para Colombia representan, más o menos, el 7,6% del PIB, un aporte mayor que el de la agricultura, la minería y muy similar al de la construcción. Sin duda, una revolución.
La revolución...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO