Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tendencias del cónclave del 7 de mayo: ¿reformistas u ortodoxos?

134 cardenales elegirán al nuevo sumo pontífice. Expertos aseguran que buscarán un candidato conciliador. Hernán Olano, canonista y vaticanista colombiano, habló con EL COLOMBIANO al respecto.

  • En caso de ser elegido, el cardenal se compromete a cumplir el Munus Petrinum o el oficio de Pedro como pastor de la Iglesia universal. No hay un límite de tiempo para las votaciones. FOTO: GETTY
    En caso de ser elegido, el cardenal se compromete a cumplir el Munus Petrinum o el oficio de Pedro como pastor de la Iglesia universal. No hay un límite de tiempo para las votaciones. FOTO: GETTY
  • Se pueden hacer hasta 4 votaciones por día. Foto: Getty.
    Se pueden hacer hasta 4 votaciones por día. Foto: Getty.
  • El nuevo papa deberá obtener más de un tercio de los votos. Foto: Getty.
    El nuevo papa deberá obtener más de un tercio de los votos. Foto: Getty.
28 de abril de 2025
bookmark

Los reglamentarios días de luto por el Papa Francisco están llegando a su fin. Y aunque su partida representó un dolor para millones de fieles católicos, la Iglesia debe buscar un nuevo sumo pontífice.

Lea más: Este es el paso a paso del cónclave para elegir al nuevo papa

El Vaticano definió que el miércoles 7 de mayo será el inicio del cónclave para elegirlo: este año serán 134 los cardenales convocados a entrar en la Capilla Sixtina para participar en la elección secreta del próximo santo padre. Desde Pablo VI en 1963, los cónclaves no han superado las 72 horas.

Expectativas y favoritos

A pocos días de la elección, la Iglesia recuerda un dicho que, casi siempre, se ha cumplido: “entras a un cónclave como papa, sales como cardenal”.

Esto no ha detenido que surjan favoritos: unos ortodoxos, otros progresistas. Sin embargo, expertos aseguran que el próximo papa no estará en ninguno de esos grupos.

Hernán Olano, canonista y vaticanista colombiano, le aseguró a EL COLOMBIANO que la discusión es más compleja que estar entre un cardenal progresista o conservador, y que buscar el candidato “conciliador” es una tendencia común durante los cónclaves.

“En momentos de transición es habitual que crezca la inclinación a buscar un candidato de equilibrio: alguien que mantenga continuidad en reformas (como la sinodalidad y la opción preferencial por los pobres) pero que también asegure firmeza doctrinal para no fragmentar aún más a la Iglesia”, aseguró.

Lea más: El Vaticano confirmó la fecha de inicio del cónclave para elegir al nuevo papa

Además, explicó que, a pesar de que Francisco ordenó a la mayoría de los cardenales electores (108 de 134), no significa que sean totalmente compatibles con su visión de la fe: “muchos cardenales nombrados por el Papa Francisco son en general más abiertos a su estilo pastoral, pero varios conservan posiciones doctrinales firmes en temas clave (como la moral sexual)”.

Se pueden hacer hasta 4 votaciones por día. <b>Foto:</b> Getty.
Se pueden hacer hasta 4 votaciones por día. Foto: Getty.

Teniendo en cuenta la tendencia, uno de los cardenales favoritos sería el italiano Pietro Parolin, quien ejerció como Secretario de Estado en el Vaticano y ha sido reconocido por su experiencia diplomática y capacidad para mediar conflictos internacionales. Curiosamente, otro de los candidatos conciliadores también se encuentra en Italia: Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, ha sido descrito como bueno para dialogar con diferentes sectores de la Iglesia.

El cardenal francés, Jean-Marc Aveline, también ha sido considerado como alguien con habilidad de diálogo y conciliación. Y, desde África, el cardenal Fridolin Ambongo ha mostrado posturas progresistas, pero también ha clamado por la tradición de la Iglesia, siendo crítico con la bendición de personas LGBT.

Para saber más: Así fue el funeral diocesano en honor al papa Francisco en la Catedral Metropolitana de Medellín

El nuevo papa deberá obtener más de un tercio de los votos. <b>Foto:</b> Getty.
El nuevo papa deberá obtener más de un tercio de los votos. Foto: Getty.

En cuanto a la elección, Olano aseguró que es una “menos predecible que en ocasiones anteriores, debido a la diversidad regional y teológica de los cardenales actuales”, y que quien quede elegido, deberá “enfrentar la crisis de credibilidad en casos de abusos, reforzar la unidad interna, y liderar en temas globales como la migración, la ecología y la paz”.

El resultado final oficial será anunciado con campanadas y un humo blanco que saldrá de la Capilla Sixtina.

Retos del próximo sumo pontífice

Según Olano, el próximo sumo pontífice deberá ser capaz de superar divisiones internas entre conservadores y reformistas. Además, tendrá que manejar la crisis de credibilidad moral que enfrenta la Iglesia por denuncias sobre abuso sexual. Esto será clave para expandir la fe católica por el mundo y restaurar la confianza.

Agregó que el papa deberá tener habilidades para “continuar o corregir el proceso iniciado por Francisco para hacer la Iglesia más ágil, descentralizada y menos burocrática”. Esto sumado a la promoción de relaciones positivas con el Islam y otras religiones para frenar conflictos.

Para saber más: Video | Más de 250.000 personas siguieron el cortejo fúnebre del papa por las calles de Roma

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD