En esa edición, el torneo se disputó en varias ciudades, siendo el Estadio Monumental en Buenos Aires el escenario de la final, donde Uruguay se consagró campeón al vencer a Paraguay.
Por su parte, Uruguay, que ha sido el anfitrión de la Copa América en siete ocasiones, regresaría al rol de sede para esta edición.
La decisión de realizar el torneo continental en ambos países se basó en la exitosa organización que tuvo Argentina durante el Mundial Sub-20 masculino en 2023, demostrando su capacidad para gestionar eventos deportivos de gran envergadura, según detalló el portal de noticias deportivas Bolavip.
Además: Este es el millonario premio que recibirá Colombia por su subcampeonato en la Copa América 2024
Se estima que las ciudades previstas para ser las sedes en Argentina podrían ser Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mendoza, San Juan y Santiago del Estero. En cuanto a Uruguay, se espera que el país aporte dos sedes adicionales, que aún estarían por definir.
La Copa América 2028 será el otro torneo de gran importancia en Sudamérica después del Mundial 2026, la máxima fiesta del fútbol que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Anterior a la edición de 2024, en el proceso de selección de sedes para la Copa América 2021, Colombia estuvo a punto de ser una de las anfitrionas.
Sin embargo, el torneo continental finalmente quedó en manos de Brasil y contó con varias sedes como el Estadio Mané Garrincha en Brasilia; Arena Pantanal en Cuiabá; Estadio Olímpico en Goiânia; Estadio Nilton Santos (Engenhão) en Río de Janeiro y el Estadio Maracaná en Río de Janeiro, que fue la sede de la final.
Estas sedes fueron seleccionadas para albergar los partidos del torneo, después de que la Conmebol decidiera cambiar la sede original en Colombia, tras peticiones del Gobierno de aplazar los encuentros debido a la crisis por la pandemia de covid-19.
Siga leyendo: Gobierno de Milei se disculpa con Francia por “desafortunado comentario” de vicepresidenta de Argentina por cantos racistas de fútbol