A falta de dos días para completar el reto de correr la tradicional e icónica Maratón de París, una de las cinco más importantes del mundo, el periodista antioqueño José Fernando Loaiza viajó a la capital francesa con la responsabilidad de representar al país entre los más de 40.000 participantes y terminar los 42 kilómetros y 195 metros de recorrido. (Vea aquí el especial multimedia Rumbo a la Maratón)
“Me propusieron hacer parte de un grupo de periodistas de varios países del continente invitados a correr en la capital francesa. Y lo hicieron pensando que tal vez podía prepararme y completar la prueba. Seguro no se imaginaron que la emoción fuera tan grande que me hiciera correr incluso mejor que hace diez años. Al menos en la medida de mis condiciones de deportista aficionado” expresó el periodista colombiano de 34 años.
La ruta “turística” en la Ciudad Luz
Junto a las maratones de Nueva York, Boston, Berlín y Londres, la de París es una de las carreras más populares en el mundo.
Al mejor estilo de la última etapa de Tour de Francia, o de una película icónica del cine francés, la Maratón de París recorre sitios emblemáticos y obligados de la Ciudad Luz: el Arco del Triunfo, la avenida de los Campos Elíseos, la plaza de la Concordia, la plaza de La Bastilla, la orilla del río Sena, la catedral de Notre Dame y la emblemática Torre Eiffel.
El récord en poder de un etiope
En lo técnico, por su mayoría de terreno llano, es también una carrera que se presta para que se impongan importantes registros. El etíope Bekele cruzó la meta en 2014 en 2h:05:03 a solo dos minutos del récord mundial en lo que fue el menor tiempo empleado en la carrera desde 1976, cuando se corrió por primera vez.