Mientras su familia seguía festejando el Año Nuevo, Sandra Lorena Arenas tenía sentimientos encontrados. Después de una noche de risas, la nostalgia se apoderó de su mente.
No oculta que el pasado primero de enero le dio impotencia tener que partir, rumbo a Melbourne, Australia, y sin poder disfrutar, al lado de sus allegados y amigos, el sancocho que iban a preparar en una finca en San Vicente Ferrer, en Antioquia.
Contuvo las lágrimas, pues era consciente que el nuevo reto que emprendía era la mejor opción para seguir luchando por sus metas deportivas.
Mes y medio después, la atleta que nació en Pereira hace 30 años y quien encontró en el departamento paisa la oportunidad de formarse como marchista de alto rendimiento, ve recompensado sus esfuerzos con grandes resultados.
Este mes logró récord nacional en la prueba de 20 kilómetros marcha y, de paso, ratificó la marca con la que se convirtió en la primera deportista de Colombia en clasificar a los Juegos Olímpicos de París-2024, certamen en el que espera dejar huella como lo hizo en Tokio-2021, donde conquistó la medalla de plata en dicha especialidad.
Durante el Campeonato de atletismo de Australia y Oceanía, celebrado en Adelaida, Lorena exhibió un estupendo nivel al invertir una hora 27 minutos y 25 segundos —cuarto mejor registro en el historial sudamericano—, dejando atrás el récord colombiano que estaba en su poder con 1:28.02 desde el 19 de marzo del año pasado en Nomi, Japón.
Y saber que en abril de 2023 tuvo que regresar a Colombia para que la operaran de una lesión en la planta de su pie derecho (neuroma de morton, afección dolorosa que aqueja en el metatarso) que le impidió competir por espacio de cuatro meses.
Desde Melbourne, donde vive, Arenas dice que la fortaleza física y mental que ha adquirido le permiten soñar en grande, y más de cara a las máximas justas del deporte en Francia, pues expresa que aún “no tiene límites”. El podio olímpico, como agrega, es otra vez su objetivo principal.
Sorprende con sus resultados en Australia, aún más al saber que ha pasado varias veces por el quirófano, la última en abril pasado...
“Es grandioso saber que estoy en mi mejor etapa deportiva. Si bien llevo 14 años compitiendo en el alto rendimiento, me encuentro en grades condiciones para seguir compitiendo. Me siento feliz, tanto que sé que puedo mejorar muchísimo más”.
Esas palabras ilusionan, da a entender que hay Lorena Arenas para rato...
“Es que cuando hice la reciente marca nacional no sentí que ya no podía más (fue segunda, detrás de la local Jemina Montag, quien marcó 1:27.09). Al contrario, creo que podía dar más. He mejorado bastante, y no me asusta; al contrario, estoy tranquila, llena de motivación”.
¿De dónde radica esa nueva confianza que expresa?
“De los duros entrenamientos que vengo haciendo. Yo misma digo: ‘si fui capaz de soportar estas cargas de trabajo, aguanto lo que sea’. Hasta antes de la competencia he mejorado el tiempo que hice en Adelaida, incluso, hasta con el factor de aumentar los recorridos, de hacer ejercicios con repeticiones. Esto me dio a entender que aún no llegó a mis límites. En sí no sé hasta dónde puedo llegar y eso me llena de entusiasmo, de mayor deseo de trabajar”.
¿Qué tienen de diferentes esas jornadas de entreno que viene implementando?
“En la intensidad, en las repeticiones, en las adversidades del clima. Hoy se puede estar corriendo bajo el nivel del mar, con demasiado calor, al día siguiente con temperaturas con bastante frío o después enfrentarse a ventarrones. Con sol, con viento o con frío, en subidas, en bajadas, o en montañas, se sale a entrenar, lo importante es tener disciplina. Además, la tranquilidad que tengo acá para llevar sin problemas las diferentes actividades me ha servido también para seguir progresando y lograr lo planificado”.
Y en ese tema de tranquilidad, y por lo que viene exhibiendo, ¿desaparecieron las molestias físicas que le aquejaban?
“Estoy mucho mejor y por fortuna las he superado para poder competir, pero indudablemente siempre habrá molestias en los deportistas de alto rendimiento. Siempre tendremos algún tipo de dolor”.
Ahora se da cuenta que esos esfuerzos han valido la pena...
“Ha sido complicado, lo confieso. Por ejemplo el pasado de 1° enero fue dando el Feliz Año y a las pocas horas desplazándome para el aeropuerto. Es difícil dejar la familia, y más en fechas especiales. Esa vez se iba a hacer un sancocho y tener que decir: ‘lo siento, me tengo que ir’. En sí es duro, pero al ver los resultados que vengo logrando me da alegría que todo ha valido la pena y que todo lo que me dice mi entrenador (el australiano Brent Vallance) es posible de lograr”.
¿Y deportivamente qué es lo que quiere lograr ahora?
“Si estoy logrando esto, entrenando fuerte acá en Australia y ratificando la marca a Juegos, y hasta mejorándola, lo cual no es fácil porque vemos que otros colegas se siguen esforzando para obtener su tiquete, me doy cuenta que lo hecho no es casualidad y que pudo llegar a París con chances de ganar, a eso apuesto, ese es mi anhelo, volver a colgarme una medalla olímpica. Si sigo con este nivel siento que puedo estar en la pelea por el podio”.
¿En qué ha cambiado la Lorena que ganó la medalla de plata en Tokio 2021 a la de ahora?
“Soy una mujer más fuerte, madura, tranquila, paciente y consciente de muchísimas cosas. Creo más en mí y capacidades. Entendí que se siempre se requiere de carácter para levantarse en cada jornada, sin importar las adversidades, y hacer las tareas. Ahora trabajo con mayor entusiasmo por lograr lo que me trazo”.
¿Cuál es su secreto para no tirar la toalla y seguir vigente en lo que practica?
“La constancia, y eso se debe a que siempre tengo objetivos claros, sueños a corto y largo plazo, esto me permite tener motivación para levantarme, más allá que el cuerpo muchas veces esté cansado”.
Mundial de marcha, otro de sus objetivos
Lorena Arenas, concentrada en Australia, tiene por el momento, en su calendario de competencias actual, el Campeonato Mundial de marcha por equipos, que se celebrará en Antalya, Turquía, en abril próximo. Junto al compañero que represente a la Selección Colombia, la deportista adscrita a la Liga de Atletismo de Antioquia, buscará, en dicha modalidad, también el tiquete a los Olímpicos de mitad de año en París.
Cabe recordar que después de la recuperarse del neuroma de morton, Lorena estuvo presente en los Juegos Nacionales en Armenia, donde conquistó las medallas de oro en 20 y 35 kilómetros marcha.