El estadio Atanasio Girardot volvió a vibrar como en sus mejores tiempos. Desde la final de la Copa BetPlay de 2023 contra Millonarios, Nacional no había logrado reunir más de 40.000 personas en su icónico recinto. Sin embargo, el primer partido de este semestre como local, frente al América, marcó un registro de 43.451 almas verdolagas llenando las gradas, recordándonos el poder de convocatoria que tiene este equipo cuando la ilusión se enciende.
Este contraste es notable si se compara con la apatía que se vivió a principios de año. La molestia de la hinchada se tradujo en la venta de solo 10.000 abonos, reflejando un descontento palpable con la gestión directiva y los resultados deportivos. Sin embargo, este semestre ha traído un aire renovado: ya se han vendido cerca de 20.000 abonos, un incremento del 100%.
Los nuevos dirigentes de Atlético Nacional tienen un objetivo claro: volver a alcanzar los promedios de asistencia de 2016, cuando el club logró congregar a 205.371 espectadores a lo largo del año, promediando 29.339 personas por partido. Ese año, el verde escribió una de las páginas más gloriosas de su historia al levantar la Copa Libertadores por segunda vez.
Desde entonces, los promedios de asistencia han fluctuado. En 2017, el número de asistentes cayó considerablemente a 18.823 por partido, pero en 2018 subió a 21.664 y en 2019 aumentó a 25.731. El año 2020 marcó un récord con 33.907 personas en promedio, pero la pandemia de 2021 llevó esos números a cero. En el primer semestre de 2022, cuando Nacional fue campeón, llevó a 293.298 hinchas al Atanasio, con un promedio de 29.330 espectadores por juego.
El 2023 fue un año de altibajos, con un promedio de 24.774 personas por partido. No obstante, los malos resultados del primer semestre de este año y las desavenencias con los anteriores directivos redujeron el promedio a 14.240, el más bajo en años recientes. Las ventas de abonos tampoco superaron los 10.000, reflejando el desencanto de la afición.
Un nuevo comienzo
La situación ha dado un giro inesperado. El club ha sorprendido con la cantidad de abonos vendidos, promediando 2.000 compras por día. Alejandro Mazzi, gerente de mercadeo de Atlético Nacional, confirmó que hasta el momento se han vendido 18.703 abonos, casi un 100% de crecimiento respecto al mismo periodo del semestre pasado. Este resurgimiento es una muestra clara de que la hinchada vuelve a creer en el proyecto tras los últimos anuncios a nivel directivo y de jugadores.
El cambio de presidente, de director deportivo y la mejora en el ambiente del equipo han permitido retomar el proceso deportivo. El buen manejo en el mercado de pases, con fichajes ilusionantes, ha renovado la esperanza de los hinchas. La caída temporal de la plataforma de boletaría debido a la alta demanda para el partido contra América es testimonio de esta renovada pasión. A pesar de ello, la venta de abonos se reanudó y sigue en ascenso.
Con cerca de 20.000 abonos vendidos, los directivos están satisfechos, pero conscientes de que el rendimiento deportivo debe corresponder a la confianza depositada por la afición. Por ahora, las victorias sobre Alianza y América han sido un buen comienzo. El desafío continúa este miércoles con un enfrentamiento crucial ante Millonarios (8:00 p.m.) en Bogotá. Luego, el equipo visitará al Once Caldas en Manizales (sábado 4:00 p.m.). El verde regresará al Atanasio el fin de semana del 3 de agosto para enfrentar a Águilas Doradas, donde se espera nuevamente un acompañamiento masivo de la hinchada.
Este partido será especial, pues podría marcar el debut en casa de dos de sus nuevos ídolos: David Ospina y Alfredo Morelos. La hinchada está ilusionada, y el Atanasio Girardot está listo para vibrar como nunca.