Tras la muerte de Diego Maradona, su legado en el fútbol es de luces y sombras. Empezando por el mismo día que marcó el mejor gol de los mundiales en cuartos de final ante Inglaterra en 1986, cuando también anotó un gol con la mano y quedó grabado como “la mano de Dios”.
Lea acá: Murió Diego Maradona
El COLOMBIANO consultó distintas personas que lo conocieron para que nos hablaran de lo que, una de las máximas figuras mundiales, le deja al fútbol.
Por ejemplo, Carlos “El Pibe” Valderrama, quien lo enfrentó varias veces, manifiesta que ningún otro jugador marcó tanto su carrera como Maradona.
“Lo que hizo en México 86 fue increíble, además él solito llevó al Napoli a que se convirtiera en un equipo grande en Europa, fue un símbolo para su país, es un día muy triste”, manifestó el excapitán de la Selección Colombia, que también recordó el bonito gesto de Maradona cuando lo acompañó en su despedida del fútbol.
Para el exportero argentino Sergio Goycochea, “Lo que quedan son los hechos. Queda su talento grabado en goles maravillosos, y su contribución para el crecimiento del fútbol como deporte, será recordado como un héroe del fútbol, uno de los mejores jugadores que tuvo este deporte”, manifestó.
Su mejor momento
La imagen de quienes no lo vieron en sus años de gloria, es tal vez la de un futbolista cómico, que hablaba sin filtros y generaba escándalos, pero sí tuvo sus años brillantes, alejado de la droga y los escándalos.
Le puede interesar: Los mejores goles de Maradona
El exvolante colombiano Bernardo Redín, otro de los que compartió en la cancha con él, dice que su etapa, entre 1976 y 1981, fue sensacional. “El mejor Maradona. Joven y lejos de los vicios. Era el más hábil, el más desequilibrante dentro de una cancha. Después se volvió más completo y explotó toda su condición en el Mundial de México 86”, comentó..
Su retiro entre lágrimas
Varios exjugadores coinciden en que su adicción a las drogas lo perjudicó, así lo manifestó Raúl Navarro, exportero argentino con paso por Atlético Nacional: “Lástima que cuando hoy muchos buscan a Maradona en internet se encuentren referencias al dopaje, es injusto”. Dice Navarro que la frase que siempre recordará de él fue la de su despedida cuando pronunció las siguientes palabras: “pagué por lo que hice y la pelota no se mancha”. “Pudo haber sido mucho más, pero la droga no lo dejó”.
Además: Maradona, el hombre que se convirtió en mito
Amigo y defensor de los futbolistas
Jhon Jairo Tréllez, exfutbolista colombiano que compartió vestuario con él en Boca Juniors (1994) lo describe como un hombre que siempre quiso luchar por la reivindicación de los futbolistas. “Jamás se quedaba callado ante el poder, muchas veces se enfrentó a la Fifa, y era un gran compañero, un líder”.
Por último, los consultados por este diario, coincidieron en que fue un deportista noble, generoso, trató siempre de agradar a la afición y combatió sus propios demonios.