El conflicto entre las ligas de fútbol europeas, el sindicato de jugadores FIFPRO y la Fifa ha escalado hasta llegar a las instancias legales. La raíz del problema está en el calendario internacional, que, según las ligas y el sindicato, ha alcanzado niveles insostenibles, poniendo en riesgo la salud de los futbolistas y la integridad de las competiciones nacionales.
En julio de 2024, ambas entidades presentaron una denuncia ante la Comisión Europea por violación de las leyes de competencia de la Unión Europea, alegando que Fifa ha abusado de su posición dominante como regulador global y organizador de competiciones. Ahora, se elevará una queja formal el próximo 14 de octubre.
Las críticas se centran en la saturación del calendario internacional, por decisiones recientes de la Fifa, como la expansión del Mundial de Clubes a 32 equipos, que se jugará durante un mes a partir de junio de 2025, y la creación de la Copa Intercontinental en diciembre de cada año.
Le puede interesar: Danielle De Rossi no es más técnico del AS Roma; el equipo anunció su salida por malos resultados
Estas adiciones se suman a los compromisos ya existentes de selecciones y clubes, lo que, según las ligas, compromete el bienestar de los jugadores al reducir sus tiempos de descanso y recuperación.
El jugador español Rodri, en conferencia de prensa previa al duelo entre su equipo Manchester City ante Inter, declaró que él y varios de sus colegas están cerca de entrar en huelga. “Es la opinión general de los jugadores, y si sigue así, no tendremos otra opción. Realmente creo que es algo que nos preocupa. Somos los que sufrimos”, agregó el volante.
Desde 2023, FIFPRO ha advertido que esta carga de partidos ha provocado problemas de salud significativos en los jugadores, incluyendo privación del sueño y un mayor riesgo de lesiones, especialmente por la falta de una pausa real entre temporadas.
Además, las ligas han manifestado que Fifa ha tomado decisiones sin consultar ni incluir a las ligas nacionales ni a los sindicatos de jugadores, lo que consideran una gestión unilateral que afecta a todo el ecosistema del fútbol.
Este conflicto refleja una lucha por el control del fútbol global, donde las ligas nacionales y las asociaciones de jugadores buscan tener voz y voto en un calendario que no solo afecta a los equipos de élite, sino también a los jugadores que deben enfrentar una sobrecarga física y mental sin precedentes.
Siga leyendo: Fifa ya habría tomado la primera decisión sobre la agresión del “Dibu” Martínez a un camarógrafo