Faltando menos de un mes para que inicie el Mundial en Qatar 2022 este diario se la juega por cuatro selecciones con la capacidad de levantar el título en el país árabe.
En este orden, Brasil llega en la previa con todas las estadísticas a su favor. Es el primero en el ranking Fifa, además superó la Eliminatoria terminando líder e invicto, jugado un partido menos junto con Argentina. La Auriverde tuvo un saldo de 14 victorias y tres empates.
Esos buenos números se suman a un plantel de lujo, con jugadores experimentados y de primer nivel, liderados por Neymar, el delantero de 29 años del PSG. Él está rodeado por Casemiro, Vinícius Júnior, Gabriel Jesús, Fabinho, Éder Militao y Alisson Becker, entre otras estrellas.
Por su parte, el entrenador Tite tiene un historial excelente y cuenta con la experiencia y las herramientas para salir campeón.
Argentina es tercera en el mismo escalafón, solo detrás de Brasil y Bélgica, y también clasificó de manera invicta: 11 triunfos y seis igualdades.
El técnico Lionel Scaloni encontró un equipo compacto, que hoy aprovecha mejor a Lionel Messi, pero más colectivo con otras joyas como Ángel Di María, Rodrigo de Paul y Lautaro Martínez. Además, viene de ser campeona de la Copa América y le ganó la Finalissima a Italia.
En una entrevista exclusiva de Messi con Directv, el futbolista de 35 años de edad quiso restarle presión a su selección y dijo que hay otros antes que la Albiceleste.
“Siempre decimos los mismos grandes equipos, pero si me tengo que quedar con una o dos, Brasil y Francia son las dos grandes candidatas para ganar este Mundial”, indicó.
Así mismo, el capitán de Argentina agregó que “hace tiempo tienen el mismo grupo trabajando bien. Francia, más allá de la última Eurocopa en la que fue eliminada, tiene unos jugadores impresionantes”.
Frente a esa opinión hay que decir que Francia es la campeona vigente, mantiene buena parte de la base del título de 2018 en Rusia. Las estrellas indiscutibles son Karim Benzema, ganador del Balón de Oro, y Kylian Mbappé, el goleador del PSG y figura del título hace cuatro años.
Didier Deschamps sigue siendo el técnico y ya sabe cómo salir campeón. Es poco probable que en un equipo con futbolistas como Raphael Varane, Lucas Hernández, Aurélien Tchouaméni, N’Golo Kanté y Antoine Griezmann no sea candidato.
Alemania, por su parte, llega con un sentimiento revanchista después de lo que le sucedió en Rusia 2018 y de la última Eurocopa, siendo eliminada por Inglaterra en octavos. Sin embargo, el campeón de 2014 llega con renovación.
El entrenador Hans-Dieter Flick tiene la tarea de replicar sus éxitos con el Bayern en un seleccionado que combina experiencia de campeones del mundo como Manuel Neuer y Thomas Müller, y jóvenes estrellas como Leroy Sané, Serge Gnabry, Joshua Kimmich y Timo Werner. Su obligación es mayúscula, pero su historia y los jugadores que posee hacen imposible sacarla de la baraja de favorito.
Quisimos indagar por la opinión de varios técnicos colombianos de experiencia como Francisco “Pacho” Maturana, Hernán Darío “Bolillo” Gómez, Carlos “Piscis” Restrepo y Carlos Mario Hoyos. Todos con experiencia en Selección Colombia y mundiales. Acá les presentamos sus conceptos sobre los candidatos que cada uno de ellos tiene, en algunos coinciden y en otros no.
8
selecciones son las únicas que han ganado un Mundial.