x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia aspira a llevar 130 deportistas a los Juegos Olímpicos de París, ¿quiénes son las cartas principales?

En la preparación se han invertido un poco más de $1.000 millones. Hasta ahora hay 30 cupos seguros.

  • La Selección Colombia de fútbol femenino se clasificó a los Olímpicos tras ser segunda en la Copa América disputada en el país. El equipo base estuvo en el Mundial de mayores y llegó a cuartos de final. En primer plano, Daniela Arias y Catalina Usme (con balón). FOTO CORTESÍA FCF
    La Selección Colombia de fútbol femenino se clasificó a los Olímpicos tras ser segunda en la Copa América disputada en el país. El equipo base estuvo en el Mundial de mayores y llegó a cuartos de final. En primer plano, Daniela Arias y Catalina Usme (con balón). FOTO CORTESÍA FCF
25 de diciembre de 2023
bookmark

En enero comenzará a la recta final con miras a los Juegos Olímpicos de París 2024 y los atletas colombianos apuran el paso para estar en la gran cita. Hasta el momento, y cuando faltan los seis meses más intensos en la clasificación, el país ha confirmado 30 cupos para la cita.

En total, 12 atletas en deportes individuales y el equipo de fútbol femenino (18 cupos), ya tienen el tiquete asegurado, pero en el Comité Olímpico Colombiano (COC) la proyección es que sean unos 130 deportistas los que logren su lugar para representar al país en territorio galo.

Ciro Solano, presidente de esa entidad, afirma que el país puede alcanzar la mejor participación en unas olimpiadas en París 2024. La más exitosa por la cantidad de títulos fue en Río de Janeiro 2016 con tres oros, dos platas y tres bronces.

Tenemos 30 atletas con posibilidades de una buena figuración, porque están ranqueados entre los ocho mejores del mundo y por eso soñamos de que en París sea una actuación histórica. En Londres fueron las justas con más medallas para Colombia, ocho en competencia y luego por sanción a una deportista nos dieron una más, mientras que en Río fueron las que más oros nos han reportado con tres de oro. Ahora aspiramos a tener diez medallas”.

Colombia espera ir fuerte a las justas de julio de 2024 en disciplinas como ciclismo (varias modalidades), atletismo y boxeo, entre otros, con referentes como Mariana Pajón, Martha Bayona, Kevin Quintero, Anthony Zambrano, y con caras nuevas como Natalia Linares que deslumbra con lo que ha logrado en el actual ciclo olímpico.

Paulo Villar, director deportivo del COC, habló con EL COLOMBIANO sobre las expectativas del país con miras a los Olímpicos.

¿Cuál es la proyección que hace el COC para las justas?

“Ronda los 130 atletas y ya de estos hay varios clasificados en atletismo, boxeo y el equipo de fútbol femenino. En 2024 hay varios eventos clasificatorios de varios deportes que van hasta junio y en los que esperamos que más deportistas colombianos obtengan su casilla”

¿Cuál es la inversión del COC para la preparación de los atletas a estas Olimpiadas?

“La preparación estuvo asignada a las federaciones nacionales, el COC invirtió en la participación en los eventos del ciclo olímpico, como Juegos Centroamericanos y del Caribe, Panamericanos, Suramericanos de Playa y también se destinaron recursos a través de otros programas como Solidaridad Olímpica (becas y preparación de atletas jóvenes), alrededor de unos 250 mil dólares ($988 millones, aproximadamente) y otras inversiones de carácter privado”.

¿Quiénes son las figuras o posibles medallistas?

“Es temprano para hacer proyecciones, nos toca esperar la clasificación del total de los deportistas, pero sabemos que hay casos en el ciclismo de pista con Martha Bayona y Kevin Quintero, que vienen demostrando un nivel muy alto, en los que podríamos pensar en que estarán en el medallero. Igual sucede con Mariana Pajón, quien siempre tiene unos buenos resultados”.

¿Cómo va el recambio generacional en este ciclo olímpico?

“Más que eso, lo que tenemos en la actualidad es la aparición de jóvenes que seguramente a futuro serán ese recambio porque este proceso se da tras varios años de trabajo. Actualmente contamos con atletas como Natalia Linares, que tiene 20 años y viene en un proceso competitivo con resultados sobresalientes, ya que fue medallista en el Mundial sub-20, Juegos Bolivarianos, Centroamericanos y Panamericanos. Además, su marca personal la ubica en lugares importantes a nivel mundial (6.86 metros en el salto). Creemos que teneos jóvenes que, esperamos con fe, logren la clasificación”.

¿Quiénes son esos juveniles destacados?

“Contamos con muchachos con promedio de edad de 25 años que se han destacado en eventos del ciclo olímpico, como nos pasó en Panamericanos, y que están haciendo un buen proceso. Se cuentan Valeria Arboleda en boxeo y Natalia Linares en atletismo”.

¿Cómo ven el panorama en deportes de conjunto?

“La clasificación es diferente, pero ya tenemos al seleccionado de fútbol femenino y confiamos en que el masculino también logre el cupo. En baloncesto, voleibol y béisbol las clasificaciones ya se dieron y no logramos casillas para estar en París, pero nuestra idea es seguir trabajando fuerte. Considero que los Juegos Panamericanos de Barranquilla dentro de cuatro años son una gran oportunidad para armar un plan estratégico con federaciones con miras a esas justas y a los Olímpicos de Los Ángeles”.

Camilo Villegas quiere estar con Colombia, ¿qué piensan en el COC sobre esta opción?

“Es algo que se debe coordinar con la federación de golf, pero obviamente nos complacería que un deportista de esta categoría haga parte de la delegación a Juegos Olímpicos. La idea siempre es ir con los mejores, a veces los calendarios de los atletas profesionales no encajan con las justas, pero obviamente nos gustaría poderlo tener”.

¿Quiénes podrían ser sorpresa en los Olímpicos?

“Es temprano para eso, hay que mirar el proceso de los atletas, hay que mantenerlos saludables y garantizarles la preparación. Y en deportes de tiempo y marca como el atletismo uno podría decir que Natalia Linares o Arnovis Dalmero tienen unos registros que nos ilusionan, pero hay que llevarlos fuertes”.

¿Cuáles son las fortaleza de Colombia para el comprimiso en París?

“Hemos sido fuertes en BMX, ciclismo de pista, boxeo, ciclismo de ruta, taekwondo, deportes en los que tenemos medallistas mundiales y eso es positivo y nos ilusionada mucho. Estamos recuperando a otros como Anthony Zambrano, que ha figurado y viene retomando sus marcas pensando en ser medallista. La idea es darles todas las garantías de preparación para que lleguen en las mejores condiciones para estar en la competencia”.

Los llamados a ser protagonistas

Sandra Lorena Arenas Atletismo

La deportista nacida en Pereira y que compite por Antioquia ya fue medallista de plata en los Olímpicos de Tokio en los 20 kilómetros marcha.

Daniel Restrepo Clavados

El antioqueño, de 23 años, fue medallista de oro en los Olímpicos de la Juventud 2018 y ganó el cupo para París en el Mundial de Japón.

Éider Arévalo Atletismo

El marchista bogotano, de 30 años, tiene en su palmarés el título del Campeonato Mundial de Atletismo de 2017 en Londres.

Natalia Linares Atletismo

Es la nueva joya del atletismo nacional, con 20 años es medallista de oro en salto de longitud en Bolivarianos, Centroamericanos y Panamericanos.

Ronal Longa Atletismo

Nacido en Itsmina, Chocó, es otro diamante de Colombia; posee el récord nacional de los 100 metros, bronce en el Suramericano 2023.

Flor Denis Ruiz Atletismo

Natural de Pradera, Valle del Cauca, a sus 32 años es múltiple medallista de oro en el lanzamiento de jabalina en juegos del ciclo olímpico.

Tatiana Rentería Lucha

La luchadora vallecaucana, de 22 años, logró la medalla de bronce en el Mundial en Belgrado, Serbia, en la categoría de los 76 kilogramos.

Angie Orejuela Atletismo

Con 34 años, logró la marca para estar en París en la BMW Berlin Marathon 2023. Las justas de Francia serán su tercera cita olímpica.

Luisa Blanco Gimnasia

Gimnasta artística colombo-estadounidense, de 22 años, formada y destacada en el ámbito universitario de EE.UU. Debutará con Colombia.

Angie Valdés Boxeo

La barranquillera de 23 años, fue subcampeona del IBA Women´s World Boxing Championships 2023, en Nueva Delhi, India.

Valeria Arboleda Boxeo

La boxeadora bogotana fue medallista en los Juegos Panamericanos de Chile, alcanzado la clasificación en los 57 kilogramos.

Jenny Arias Boxeo

La púgil del registro de Risaralda es múltiple medallista de eventos del ciclo olímpico y subcampeona mundial en Nueva Delhi, India.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD