Hace menos de dos años, cuando Egan Bernal (Sky) irrumpió en el ciclismo con calidad y sorprendentes logros, su compatriota Nairo Quintana (Movistar), considerado quizá el mejor corredor en la historia de Colombia, fue abordado por los medios para que lanzara una opinión sobre el joven del que muchos empezaban a tildar como la nueva maravilla de este deporte.
“No conozco bien a Egan, pero tiene talento, es un gran corredor que va a dar mucho de qué hablar. Los resultados que ha tenido hasta ahora lo dicen todo”, indicaba en ese momento Nairo, quien con el paso de los días, y al cruzarse en distintas carreras con Bernal, comprobó el gran potencial del corredor de apenas 22 años. No solo se convirtió en uno de sus mejores amigos,
también en otro de sus mayores oponentes.
Ayer, en el podio final de la París-Niza, con Bernal en el primer cajón y Quintana en el segundo, ambos confirman que el país tiene presente y futuro para escribir muchas más páginas de gloria en el pedalismo internacional.
En carreras de tres semanas ya Colombia había logrado el 1-2 en el Giro de Italia de 2014 precisamente con Nairo y Rigoberto Urán, y realizar esta misma actuación en una prueba de ocho días en la máxima categoría del ciclismo ratifica que los corredores criollos, con gran liderazgo en las principales escuadras del pelotón, tienen las condiciones y puertas abiertas para seguir peleando por los títulos de las carreras del calendario mundial.
“No hay duda de eso, en poco tiempo nuestros embajadores se batirán entre sí por los puestos de honor de los principales certámenes”, palabras del presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, Jorge Ovidio González, que cobraron mayor relevancia en la París-Niza que terminó con fiesta colombiana.
Poderío y orgullo nacional
El sábado, en la penúltima etapa con el final en alto en el Col de Turini, el cundinamarqués Daniel Felipe Martínez (EF Education) se llevó el triunfo tras una épica batalla con su compatriota Miguel Ángel López (Astana), al final segundo.
Ayer, en el trayecto de 110 kilómetros con inicio y llegada en Niza, y con seis puertos montañosos, el boyacense Quintana, a 47 km de meta, decidió atacar para descontar los 46 segundos que perdía con Bernal, este último que, arropado por sus gregarios, entre ellos sus compatriotas Sebastián Henao e Iván Sosa, supo defender la diferencia de la que gozaba para terminar campeón. Al final, el cundinamarqués triunfó ante el tunjano por 39 segundos y por 1.03 frente al polaco Michal Kwiatkowski, su jefe de filas en el Sky, quien finalizó tercero.
La conquista de Bernal, la octava en su carrera profesional (ver cronología) es un buen presagio para los retos que se le avecinan, entre ellos el Giro de Italia, en mayo.
Con los pies en la tierra
Egan, el joven que en un principio su padre Germán evitaba se convirtiera en corredor para que no sufriera como lo hizo él al no encontrar apoyo para dedicarse a esta disciplina, muestra mesura cuando le preguntan sobre sus posibilidades de triunfar en su debut en el venidero Giro.
“Prefiero no pensarlo. El Giro o el Tour de Francia son grandes carreras. La París-Niza es muy difícil, pero solo dura ocho días. En el Giro espero hacerlo bien... Quizás un top-3, un top-10... Pero a la vez puedo muy bien perder veinte minutos en una etapa. Es completamente diferente. Daré lo mejor de mí, pero solo tengo 22 años. Será la primera gran vuelta en la que sea el jefe del equipo”.
Aunque causa sensación e ilusión para convertirse en el primer colombiano en ganar la ronda francesa, Egan es sensato, como lo hizo ver ayer en declaraciones a la agencia AFP.
“No. Espero que otros, como Nairo ganen el Tour antes que yo. Quizás este año, está en forma. Es una verdadera inspiración para los corredores colombianos. Nos llevamos muy bien, es un buen amigo, hablamos a menudo. No quiero pensar en la victoria en el Tour, no estoy preparado por ahora. Hay muchos corredores que han ganado vueltas de una semana pero que no han podido ganar una gran vuelta de tres”.
Y si con su arrollador andar el corredor del Sky impresiona, ¿cómo será cuando alcance su madurez deportiva?
“Aún me queda mucho por aprender”, sentencia el cundinamarqués, quien estudiaba antes Comunicación Social-Periodismo en la Universidad La Sabana de Chía pues deseaba informar sobre los hechos más importantes de Colombia y el mundo, pero ahora es el que viene generando noticias positivas gracias a sus imponentes y triunfales pedalazos. Aplausos para el campeón .
victorias como ciclista profesional suma el ciclista Egan Arley Bernal en su carrera profesional.
meses y 12 días duró Egan para volver a lograr una victoria, la última había sido el título del Tour de California.
22
años y 64 días tiene Egan, el 3° más joven en ganar la París-Niza; el 1°, el frances René Vietto con 21 años y 42 días.