x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Carlos Alcaraz lidera la nueva

sangre del tenis

El joven tenista español ganó el Indian Wells de 2023 y recuperó el puesto 1 del ranking ATP. Nadal salió de los 10 primeros.

  • Rafael Nadal, de 36 años, salió de los 10 primeros puestos del ranking de la ATP por primera vez desde 2005, mientras que Carlos Alcaraz, con apenas 19, recuperó el primer puesto del listado mundial. FOTO getty
    Rafael Nadal, de 36 años, salió de los 10 primeros puestos del ranking de la ATP por primera vez desde 2005, mientras que Carlos Alcaraz, con apenas 19, recuperó el primer puesto del listado mundial. FOTO getty
Publicado

En la Academia Deportiva de Juan Carlos Ferrero, ubicada en Alicante, España, formaron un “monstruo” insaciable, que parece no tenerle miedo a nada, nunca sentir presión y que a sus 19 años está dispuesto a romper todos los récords en el otrora deporte blanco.

Carlos Alcaraz, un joven español que apenas está saliendo de la adolescencia -aún tiene pequeños rastros de acné en las mejillas y habla con un poco de timidez frente a los micrófonos- volvió a montarse en el primer puesto del ranking de la ATP el lunes, después de pasarle por encima al ruso Daniil Medvedev en la final de Indian Wells de 2023, en la que se impuso en menos de una hora y 20 minutos con parciales de 6-3 y 6-2.

Con ese triunfo, “Carlitos” se convirtió en el segundo tenista en la historia en ganar tres masters 1.000 antes de cumplir 20 años (también se quedó con los abiertos de Madrid y Miami de 2022). Ese hito solo lo había logrado Rafael Nadal, que antes de cumplir 20, en 2006, consiguió seis de estos campeonatos.

Lo curioso es que mientras Alcaraz se sacia por segunda vez en su corta carrera con el dulce sabor de estar en la cima del ranking (lo hizo por primera vez en septiembre de 2022, cuando se convirtió en el más joven de la historia en lograrlo), Rafael Nadal, que tiene 36 años y no juega desde que terminó su participación en el Abierto de Australia de 2023 por lesiones, salió del top 10 de los mejores tenistas del mundo por primera vez desde el 15 de abril de 2005.

Superar al maestro

Desde que tenía 14 años Alcaraz tuvo que lidiar con el peso de ser considerado el “futuro del tenis español”, el elegido que estaba destinado a reemplazar a Rafael Nadal y a seguir los pasos de Juan Carlos Ferrero, su entrenador, que llegó a ser número 1 del mundo en septiembre de 2003, cuando Carlos apenas tenía cuatro meses de vida (nació en mayo de ese año).

Sin embargo, nadie esperaba que lo consiguiera tan rápido. El 6 de mayo de 2022, cuando tan solo llevaba un día con 19 años, Alcaraz eliminó a Rafael Nadal del Abierto de Madrid en los cuartos de final con parciales de 6-2, 1-6 y 6-3.

Ese día, el joven que nació en El Palmar demostró que había llegado al circuito de la ATP alguien diferente a Djokovic y Federer, que tenía la suficiente fortaleza mental y física para derrotar a Nadal. El mundo empezó a poner los ojos en Alcaraz. Él lo supo y no decepcionó, aunque tuvo que sortear varias dificultades en 2022 para lograrlo.

Del Roland Garros de ese año salió eliminado en los cuartos de final por el alemán Alexander Zverev en un partido en el que fueron necesarios cinco sets (6-4, 6-4, 4-6, 7-6). En Wimbledon se quedó afuera en la cuarta ronda. Lo eliminó el joven italiano Jannik Sinner (6-1, 6-4, 6-7, 6-3).

Parecía que la promesa española empezaba a flaquear, pero en el Abierto de Estados Unidos llegó su momento. Cuando aterrizó en Nueva York ya no era el niño de Madrid, sino un adolescente rabioso que, en los partidos ponía mirada de felino cuando observaba a sus rivales, como diciéndoles “te voy a comer, hermano”, y lo hacía. Nadie pudo frenarlo. Ganó el último Grand Slam del año y se montó al primer puesto del ranking de la ATP. Le ganó la puja a Rafael Nadal, que también estaba buscando llegar a la cima del listado. El alumno superó al maestro.

Liderar el recambio generacional

Desde ese momento, Alcaraz pasó de ser una promesa (debutó como profesional en 2018) a convertirse en el jugador señalado para liderar el recambio generacional del tenis mundial después del retiro de Roger Federer, en septiembre de 2022, y la eventual cercanía del final de la carrera de Novak Djokovic y Rafael Nadal.

“Sé que soy joven. Aún tengo muchas cosas por aprender y entiendo que este deporte no es fácil”, dijo en una evidente muestra de humildad, en las declaraciones posteriores a la final de Indian Wells.

Dentro del circuito de la ATP saben que Alcaraz es el gran rival a vencer en las próximas temporadas. “Carlos es el número uno del mundo de forma merecida. Ganó más puntos que cualquier otro en las últimas 52 semanas y así es cómo funciona el ranking”, comentó el ruso Medvedev, a quien el español derrotó en la final de Indian Wells el domingo.

El “monstruo” que se formó en la Academia Deportiva de Juan Carlos Ferrero, que parece no tenerle miedo a nada y nunca sentir presión, el adolescente rabioso que vence a cualquier rival, tiene una carrera brillante por delante.

¿Qué viene esta semana en el tenis?

-La kazaja Elena Rybakina fue la ganadora de Indian Wells en la rama femenina. Derrotó en dos sets, con parciales de 7-6 (13/11) y 6-4 a la bielorrusa Aryna Sabalenka.

-Desde el lunes empezó a jugarse la ronda de clasificación al cuadro principal del Abierto de Miami, que irá hasta el próximo 2 de abril.

-El tenista colombiano Daniel Galán debutará en la primera ronda del segundo masters 1.000 de la temporada el próximo miércoles 22 de marzo. Se enfrentará con el estadounidense Mackenzie McDonald.

18
años han pasado desde la última vez que Rafael Nadal no estaba en el top 10 del ranking ATP.
7
semanas se demoró Alcaraz para recuperar el primer puesto del ranking (que le quitó Djokovic el 29 de enero).
Brandon Martínez González

Estudiante de periodismo de la Universidad de Antioquia. Interesado en el periodismo narrativo y los deportes.


Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS