x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una chica Almodóvar en el centro de Medellín: Tiempo de Escape, la nueva obra de Ruido y furia

¿Volvió a la soltería después de los treinta? Esta obra de teatro le puede interesar.

  • Siete actores intervienen en la obra Tiempo de Escape, un montaje que narra la vida de una mujer de mediana edad. Foto: Carlos Velásquez.
    Siete actores intervienen en la obra Tiempo de Escape, un montaje que narra la vida de una mujer de mediana edad. Foto: Carlos Velásquez.
  • La actriz es la escritora y protagonista de Tiempo de Escape, obra que estará en temporada del 15 al 17 de diciembre. Foto: Carlos Velásquez.
    La actriz es la escritora y protagonista de Tiempo de Escape, obra que estará en temporada del 15 al 17 de diciembre. Foto: Carlos Velásquez.
14 de diciembre de 2022
bookmark

El tamaño del limbo de Juana es el de un apartamento pequeño: es actriz, tiene poco más de treinta y cinco años y acaba de romper una larga relación sentimental.

Las paredes de su casa tienen la tonalidad de los filmes de Pedro Almodóvar, en particular de Kika, esa comedia de enredos que el director español estrenó en 1993.

Juana es la protagonista de Tiempo de Escape, el más reciente trabajo artístico de Ruido y furia, pensamiento escénico, un grupo teatral de Medellín.

La dramaturgia –los diálogos y las escenas– la escribió la actriz Jackeline Builes en los tiempos del encierro por pandemia: tomó hechos de su vida y de las de sus amigas para trazar el perfil del personaje. Para culminar la escritura de la obra, Builes contó con una beca del presupuesto participativo de Medellín, otorgada en 2019 en su calidad de artista y habitante de la comuna diez –La Candelaria–. Una vez estuvo listo, el texto se sometió a la revisión de sus compañeros de Ruido y Furia –Wilder Lopera, Maritza Chávez y Camilo Rincón– y de nuevo fue presentado a las bolsas de apoyo estatal, en esta caso a las becas del Ministerio de Cultura. El proyecto fue aprobado y el dinero sirvió para llevar las palabras al escenario.

Le puede interesar: Lo que más brilló sobre las tablas en 2022

La obra

Martes 13 de diciembre, cinco de la tarde. Los siete actores ensayan escenas de la obra, ajustan detalles dramáticos y logísticos para el estreno de la temporada que va del 15 al 17 de diciembre en Casa del Teatro, uno de los núcleos del movimiento dramatúrgico de la ciudad –lo dicen Lopera y Builes– por albergar la biblioteca de Gilberto Martínez. Cada día la función comienza a las siete y media de la noche y el costo de la entrada oscila entre los $ 30.000 para el público general y los $20.000 para los estudiantes. Wilder da instrucciones mínimas y basta un golpe de manos para que la acción inicie, trazando por unos minutos un paréntesis de suspenso en la cotidianidad.

Además de escribirla, Builes asume el papel de Juana: durante la hora y media de la historia, da cuerpo a las encrucijadas, miedos, bromas y esperanzas de una divorciada que abre Tinder para seguir con su vida amorosa.

Sin embargo, los puntos nunca son finales: a pesar de la ruptura, en ella sobreviven vestigios de su antigua vida. Y, cuando quiere estrenar piel, ser otra, disfrutar de manera inédita la libertad, sus familiares irrumpen en el apartamento y le recuerdan el pasado.

“En esta obra se representa la pelea por la libertad. Hay en ella una visión de mujer contemporánea. Sin embargo, las cosas le recuerdan a Juana que no es tan libre como cree”, dice Wilder.

La actriz es la escritora y protagonista de Tiempo de Escape, obra que estará en temporada del 15 al 17 de diciembre. Foto: Carlos Velásquez.
La actriz es la escritora y protagonista de Tiempo de Escape, obra que estará en temporada del 15 al 17 de diciembre. Foto: Carlos Velásquez.

En el escenario hay un marco rojo de madera. En los instantes de tensión, los más hilarantes, Juana lo convierte en la válvula de escape de sus pensamientos y emociones. Lo toma, por ejemplo, cuando sus padres –también divorciados– entran sin permiso en su casa y la encuentran en los brazos de un gomelo travestido o cuando su hermano menor convierte su sala en un recinto de yoga, justo minutos antes de que llegue el match con el que Juana se encuentra cada quince días para darle rienda suelta a las piruetas sexuales que ha descubierto en su reciente soltería.

“Las mujeres que han visto esta obra se ríen y se identifican con el personaje. La respuesta ha sido positiva”, dice Builes.

En tiempos de amores líquidos y de conexiones virtuales, el humor es la única trinchera que les queda a los amantes.

Le puede interesar: ¡Ay!, pero por qué es tan dramático: Fabio Rubiano

En ciertos pasajes de la obra la cantidad de personajes en el espacio reducido del apartamento crea una atmósfera cómica con dosis de absurdo y opresión. En eso recuerda escenas del cine de los hermanos Marx y de las comedias estadounidenses. Las propuestas de Ruido y furia se nutren del cine, del arte plástico, de las baladas de radio.

“Nuestro trabajo es una indagación por encontrar diferentes estéticas: hemos hecho melodrama, musical, comedia negra y de color”, dice Wilder.

El grupo

La obra ha tenido dos funciones previas, hechas para cumplir con el requisito del Ministerio de Cultura. Se hicieron a finales de noviembre. Ahora le llegó el turno de enfrentarse al público, de triunfar o zozobrar en los cronogramas de las salas de teatro locales y del país. Ruido y furia hace parte del conjunto de colectivos teatrales que no tiene sala propia.

Sus miembros tienen un fuerte vínculo con los coordinadores de Casa del Teatro. Han tejido con ellos las redes de apoyo necesarias para la supervivencia de las gestiones culturales.

La historia de Ruido y furia se remonta al 2013, año en el que todavía no se llamaban así. Este nombre llegó en el 2019 y procede, por supuesto, de la novela sobre la que descansa el prestigio del premio nobel William Faulkner. Wilder leyó la novela y al poco tiempo las calles de Medellín y de Colombia se llenaron del ruido y las furias del paro cívico. Desde entonces, el grupo adoptó el nombre y con él se ha abierto camino en el panorama del teatro antioqueño.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD