Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Siete eventos imperdibles en los Hay de Jericó y de Medellín

Con estos eventos se abre el calendario cultural en los municipios antioqueños.

  • Gaby Martínez, Selva Almada y Javier Moro son algunos de los escritores internacionales que llegarán a Antioquia en el marco de los Hay de Jericó y Medellín. Diseño: EL COLOMBIANO
    Gaby Martínez, Selva Almada y Javier Moro son algunos de los escritores internacionales que llegarán a Antioquia en el marco de los Hay de Jericó y Medellín. Diseño: EL COLOMBIANO
18 de enero de 2024
bookmark

Desde hace varios años —seis en Jericó y más de diez en Medellín—el calendario cultural de ambas ciudades se abre con las conversaciones, los conciertos y las charlas que el Hay Festival lleva a sus escenarios culturales. Mientras el resto de las profesiones prenden los motores laborales, tras el receso del fin de año, los escritores, pintores, cineastas, músicos e investigadores de Colombia y diferentes partes del mundo llegan a Antioquia con la intención de conversar sobre temas relacionados con los debates que ocupan buena parte de la agenda pública: los espacios de las minorías, el papel del arte en la sociedad y los desafíos medioambientales que ponen contra las cuerdas el modelo de desarrollo occidental.

Le puede interesar: Tomorrowland llegará a Medellín con Core, su nuevo escenario: esto es lo que se sabe

Este año la programación en Jericó, que va del 19 al 21 de enero, incluye eventos gratuitos en el parque central del municipio y algunos por los que se debe pagar boleta de entrada. Por su parte, la programación en Medellín, que comienza el 23 y culmina el 24 de enero, tendrá su epicentro en el Museo de Arte Moderno de la ciudad, con algunos eventos en la Bodega de Comfama. EL COLOMBIANO le ofrece una lista de recomendación de los eventos más sugestivos en las dos ciudades.

“Celebraremos lo mejor de la literatura y de las ideas, hablaremos de legados culturales, de la colaboración sur a sur, nos solidarizaremos con Ucrania, imaginaremos nuevos mundos posibles, celebraremos el trabajo del sector editorial (Talento Editorial) y de la gestión cultural, organizaremos clubes de lectura muy especiales, reflexionaremos sobre bioética y sobre el futuro del Amazonas”, se lee en el comunicado de prensa en el que los organizadores del Hay Festival le comunican a la ciudadanía las intenciones y metas de su programación.

1) La Toma y Filarmed en Jericó

Desde las ocho y media hasta las diez de la noche del 19 de enero, los músicos de Filarmed y La Toma harán en el Parque de Jericó un ensamble de los ritmos tropicales con los sonidos clásicos. El evento, que será gratuito, parte de la convicción que los dolores y las esperanzas de los habitantes de Ciudad Juárez, Jericó y la Patagonia son muy similares. “Todos nos reímos, lloramos, amamos, gozamos, sufrimos por lo mismo, lo único que nos diferencia es el acento”, se afirma en la información oficial del festival.

2) La migración y el carbón

El escritor Eduardo Romero conversará el sábado a las once y media de la mañana con el periodista Pascual Gaviria sobre las dinámicas migratorias y las secuelas del colonialismo. Esta charla tendrá lugar en uno de los museos emblemáticos de Jericó: el de Arte Religioso. Parte de la conversación girará alrededor del libro ¿Cómo va a ser la montaña un dios?, un reportaje con visos de ensayo sobre la minería de carbón.

3) La bella vida de Teresita

El domingo 21 de enero a las once de la mañana, en el Teatro Santamaría, Beatriz Helena Robledo hablará sobre la biografía que escribió de Teresita Gómez, uno de los emblemas de la música clásica colombiana. En el evento también participará la maestra Gómez, que el año pasado cumplió ochenta años. La moderación de la conversación estará a cargo de Paola Mejía, la responsable de cultura de Comfama.

Le puede interesar: El estudio de Teresita

4) Reflexiones en clave femenina

La argentina Selva Almada y la chilena Nona Fernández son dos pesos pesados de la actual literatura latinoamericana. El martes 23 de enero, a las tres y cuarenta de la tarde, ambas conversarán con Ana Cristina Restrepo sobre dos libros en los que hay textos de cada una. Se trata de las antologías Exploradores, soñadores y ladrones y Verdades compartidas. El evento se realizará en el teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín.

5) La lucha por la libertad

El español Javier Moro acaba de publicar Nos quieren muertos, un libro centrado en la figura del líder opositor Leopoldo López, que se ha convertido en el símbolo de la oposición venezolana al régimen del chavismo. El martes 23, a las siete de la noche, en la plazoleta del Mamm, Moro conversará sobre este trabajo con el editor del suplemento Generación, Alfonso Buitrago. El evento tiene entrada libre hasta completar el aforo.

6) Boom Alakran en Comfama

El componente musical del Hay Festival en Medellín estará a cargo de Boom Alakran, un grupo que le apuesta a la salsa clásica con resonancias de las músicas del mundo. Este concierto se realizará el 24 de enero a las siete y cuarenta de la noche, en la Bodega Comfama. La participación en el evento no tiene costo económico, pero los asistentes sí deben inscribirse antes. Con este concierto se consolida a Medellín como una núcleo musical en Colombia.

7) Café Generación

El escritor Gaby Martínez se ha consagrado al estudio de las relaciones entre los humanos y los animales. En sintonía con sus investigaciones, el miércoles 24 de enero a las cinco y media de la tarde, Martínez conversará con Alfonso Buitrago sobre su obra y sobre los debates actuales que involucran los derechos de los animales. El evento, que tendrá lugar en el Museo de Arte Moderno, cuenta con el apoyo de Celsia y Comfama.

Para saber más

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD