x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La magia de Caño Cristales llega a las salas del país para buscar su conservación

Se estrena en las salas de cine del país Río Rojo, una película sobre este imponente lugar de la Amazonía colombiana.

  • Fotogramas de la película Río Rojo. FOTOS Cortesía
    Fotogramas de la película Río Rojo. FOTOS Cortesía
  • La magia de Caño Cristales llega a las salas del país para buscar su conservación
  • La magia de Caño Cristales llega a las salas del país para buscar su conservación
06 de agosto de 2024
bookmark

En el norte de la Amazonía colombiana corre el mítico río rojo. Allí, en medio de una de las regiones naturales más bellas del país, y a la vez, más azotadas por la violencia, vive el joven Óscar, Doña María y el indio Sabino, quienes pertenecen a familias que han vivido ahí desde tiempos ancestrales.

Lea también: El encanto de Caño Cristales, joya del ecoturismo colombiano, vuelve a recibir visitantes

Hoy el territorio y sus habitantes enfrentan nuevos cambios: los turistas llegan en masa a ver el río, se habla de una posible explotación petrolera y la deforestación del bosque aumenta de manera dramática.

Para Guillermo Quintero, quien primero fue biólogo y después cineasta, Caño Cristales se convirtió en uno de los símbolos más fuertes del misterio y de la fantasía de la naturaleza en Colombia desde su adolescencia. Así surgió el proyecto de Río Rojo, película que este jueves se estrena en las salas de cine del país.

La magia de Caño Cristales llega a las salas del país para buscar su conservación

“Cuando tenía 13 años mi padre, que había ido allí en una misión médica, me mostró unas fotos de este increíble río colorido. Tuvieron que pasar 25 años para que finalmente pudiera visitarlo. En ese entonces, la guerrilla de las Farc y el gobierno habían firmado el Acuerdo de Paz y se sentía ya la promesa de muchos cambios. La belleza del lugar, así como su fragilidad, me ataron a la región, y durante algo más de 5 años pude ver esos cambios que poco a poco se instalaron en el contexto del vacío de poder que dejó la guerrilla en el posconflicto”, comentó el director.

Le puede interesar: Caño Cristales, un destino turístico exótico

Río Rojo ha sido seleccionado en 21 festivales de cine en distintas partes del mundo y ha recibido Mención del jurado en Escales documentaires (La Rochelle, Francia), el Premio a mejor documental en el Festival Internacional de cine de montaña de Katmandú, Nepal, y el Premio Fuera de Fronteras en Traces de vie del Clermont-Ferrand (Francia).

La magia de Caño Cristales llega a las salas del país para buscar su conservación

Esta exploración de la vida de los campesinos de la Amazonía colombiana ha sido reseñada por medios internacionales como Sounds and Colors: Río Rojo presenta dicotomías y sirve de conmovedor recordatorio de los acuciantes retos sociales y ecológicos que afectan actualmente a muchas partes del mundo. Como afirma Quintero en el video de presentación de la película, la pérdida del Amazonas es la pérdida de un sueño. Su poético documental ofrece al público la oportunidad de reflexionar sobre el delicado equilibrio entre naturaleza y sociedad con sutileza y afecto”, continuó el director.

Conozca más: ¡Prográmese! La Temporada de Cine Colombiano ya arrancó

En Colombia Río Rojo solo se ha visto dos veces, en el Festival Internacional de cine de Bogotá (BIFF) y en la Muestra Internacional de documental de Bogotá (MIDBO), ambos en 2023. Ahora, llega a salas de cine seleccionadas desde el 8 de agosto con funciones especiales descentralizadas en Villavicencio, Neiva y Florencia de la mano del Instituto de Cultura del Meta, la Universidad Surcolombiana y el Festival Internacional Audiovisual Mambe.

Río Rojo, con sus paradojas y fantasías, encarna una metáfora social y ecológica de la imagen de una dimensión de la Colombia rural actual.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD