No será tan fácil es la nueva canción de la artista paisa Paola Jara, un tema que grabó al lado de la cantante ecuatoriana Dayanara, en la que combinan el pop urbano con lo popular.
El sencillo, que ambas llaman el himno de los “ex”, es la historia de “dos poderosas mujeres que dejan claro a sus antiguos amores, que reemplazarlas no será una tarea fácil”.
Acerca de cómo nació esta colaboración y esta fusión de ritmos, Paola Jara en charla con EL COLOMBIANO expresó que hace un año se conoció con Dayanara en los Premios Heat, en República Dominicana y de inmediato hubo conexión.
“Ese día estuvimos compartiendo dentro de la premiación y luego nos hicimos instamigas (a través de Instagram), comenzamos a conversar, sentía una energía muy bonita y cuando me propuso que quería grabar conmigo le dije que sí, la admiro muchísimo, es una niña supertalentosa, a la que quieren mucho en su país Ecuador”.
Paola contó que una de las cosas que también la motivó a adelantar este proyecto es que Ecuador es un país que quiere mucho, donde hace varios años le abrieron las puertas a su música. “He tenido la oportunidad de visitarlos varias veces, me parecía muy bonito tener este junte con un artista de allí, ha sido muy lindo tener una colaboración con Dayanara, porque también se trata de unir dos culturas y dos países”.
Le puede interesar: Ya está a la venta el libro que recoge la vida y obra de Darío Gómez, el Rey del despecho
Fusiones
Sin duda, de los atractivos que tiene No será tan fácil más allá de su temática de despecho es la fusión de sonidos, que le dan un sonido distintivo a la producción musical.
“Yo siempre he hecho fusiones, siempre he tenido en mis álbumes canciones que incursionan en otros ritmos, pero amo mi género popular, no niego la opción de algún día grabar otra cosa, porque los seres humanos somos muy cambiantes y aunque hoy estoy en la música popular, las oportunidades se presentan y hay que estudiarlas. Me parece que cuando se hacen buenas fusiones como en este caso con No será tan fácil suenan muy delicioso. Finalmente, la música es para disfrutarla, sentirla, bailarla y vivirla, sin importar el género o lo que hay detrás de una producción”, resumió la cantante.
Le recomendamos: No deja de sacarla del estadio: tras ganar su primer Grammy anglo, esta es la lista de premios que acumula Karol G
Actualmente, está muy enfocada en sacar música nueva “mi prioridad ahora es No será tan fácil, estamos en promoción en Colombia y queremos ir a Ecuador para hacer lo mismo. Estoy muy feliz con la respuesta del público, ahora viene mucha música nueva, otros juntes, tengo una canción con Ana del castillo y otra con Luis Alfonso”, dice Paola, sin duda una de las representantes femeninas más respetada en su género, históricamente dominado por hombres.
¿Quién es Dayanara?
Además de cantante es actriz e influencer y actualmente es la artista ecuatoriana con la mayor proyección internacional, liderando las listas de géneros regionales en Ecuador y Bolivia el año pasado.
“Mi 2023 fue bastante versátil hice una baladita pop, hice reguetón y a mediados de año llegué a esta propuesta de hacer algo regional”, contó Dayanara en charla con EL COLOMBIANO, donde contó que el género popular, en especial los artistas colombianos, tienen mucha acogida, pero que no hay ecuatorianos que lo interpreten, que ella es la primera en hacerlo.
“Ha sido muy lindo y me he sentido muy bien, empecé desde muy chiquitita, a los ocho años, cantaba de todo un poco, desde rancheras hasta baladas, entonces cantar popular me ha gustado mucho”.
“Esta canción y esta colaboración con la reina Paola Jara marcan una de las mayores y más maravillosas oportunidades de mi carrera musical. Desde la primera vez que la escuchamos, tuvimos una conexión tan fuerte con la canción que dijimos ‘¡Esto es todo!’ Espero que esta hermosa canción con Paola Jara sea la entrada de esta ecuatoriana que los ama mucho a Colombia”, comparte Dayanara sobre la canción y trabajar con Paola.