Bogotá registra en el top 5 de las peores ciudades para vivir, según un estudio de Numbeo, una base de datos sobre los países y las ciudades más grandes del mundo.
Índices como el costo de vida, vivienda, sanidad, tráfico, criminalidad y contaminación son analizados anualmente por Numbeo, una plataforma que recopila datos sobre las grandes ciudades y países del mundo
En su sondeo, la plataforma estudió ciudades de todos los continentes y estimó por regiones cuáles son las mejores y peores ciudades para vivir.
Lea también: Las seis ciudades de Colombia que figuran en el ranking de las 50 más violentas del mundo en 2024
Las cinco mejores y peores ciudades para vivir según ranking Numbeo
El estudio detalla por regiones las grandes poblaciones que presentan un alto o bajo índice de calidad de vida, siendo en Suramérica 18 ciudades las analizadas, en donde la capital colombiana estuvo entre los cinco peores lugares para vivir.
De acuerdo con el ranking publicado por la plataforma, Bogotá es la quinta peor ciudad para vivir en Suramérica. En este listado, por debajo de ella está São Paulo, Brasil en el cuarto lugar; Lima, Perú, en el tercero; Río de Janeiro ocupa la segunda casilla y la peor ciudad para vivir en la región es Caracas, Venezuela.
Lea más: Ni Medellín, ni Bogotá: esta es la ciudad de Colombia con mayor calidad de vida, según estudio
Dentro de los puntos que se analizaron, Bogotá tuvo calificaciones positivas en índices de contaminación, índices de sanidad y desplazamiento en tráfico.
Contrario a esto, el índice de seguridad fue un punto a mejorar para la capital colombiana, sin embargo, no fue el peor ítem, pues en el índice de costo de vida y la relación precio/ingresos para propiedades rajaron al Distrito Capital.
La ciudad que está 2.600 metros más cerca de las estrellas tuvo un puntaje de calidad de vida de 91,41 en un listado donde la mejor (Cuenca, Ecuador) registró 144,99 puntos y la peor (Caracas, Venezuela) 75,13 puntos.
Otra ciudad colombiana estuvo presente en el ranking
En el mismo listado, Medellín, con 120,67 puntos en el índice de calidad de vida, ocupó el octavo lugar en la región, en un listado de 18 ciudades donde hubo presencia de grandes ciudades de Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Colombia, Venezuela y Uruguay.
La capital antioqueña tuvo calificaciones positivas en el índice de sanidad, índice de contaminación y la seguridad, sin embargo, el costo de vida y la relación precio/ingresos para propiedades no le permitió estar en un lugar más alto.
Otros datos sobre las mejores y peores ciudades para vivir en el mundo
De acuerdo al mismo sondeo, la mejor ciudad en el mundo para vivir es La Haya, en Países Bajos, con un puntaje de 228,95 puntos, mientras que la peor en el mundo es Lagos, Nigeria, con 15,86 en su puntaje general.
El estudio abarcó a 263 ciudades del mundo en donde, desde la mejor hasta la peor, Medellín ocupó el lugar 209 a nivel mundial, mientras que Bogotá el 245, superando en su ubicación a lugares como Ciudad de México, Yakarta (Indonesia) y El Cairo (Egipto).
Sigan leyendo: ¡Qué orgullo! Edificios en Medellín y Bogotá obtuvieron primera certificación de carbono neutralidad, ¿cuáles son?