Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Banksy, ¿genio o vándalo?”: 100 obras del icónico artista callejero llegan a Bogotá

A partir de este sábado y hasta el 31 de diciembre estarán exhibidas sus más importantes creaciones.

  •  Por primera vez a Colombia llega la exhibición de uno de los artistas urbanos más polémicos del mundo. FOTO: COLPRENSA
    Por primera vez a Colombia llega la exhibición de uno de los artistas urbanos más polémicos del mundo. FOTO: COLPRENSA
15 de octubre de 2022
bookmark

La histórica Casona Villa Adelaida, en Bogotá, será el lugar que habitará el artista Banksy por más de dos meses y medio a partir de este sábado. En el lugar, ubicado en el corazón de la localidad de Chapinero, se abrirán las puertas para la exposición “Banksy: ¿genio o vándalo?”, que contará con un centenar de obras autenticadas por el icónico artista.

Le puede interesar: La comida en el conflicto, un tema que trabaja el arte con propósito de Food of War

Y es que Banksy es el artista callejero más famoso en el mundo. Prefiere mantenerse en el anonimato mientras que sus obras viajan por distintos países, en exposiciones integradas por las más afamadas colecciones privadas que cada día ganan más valor. De hecho, una de sus obras con mayor reconocimiento, “El lanzador de flores”, fue puesta en subasta por la casa Christie’s de Londres y tuvo una base de 550.000 dólares.

Aunque elogiado por su técnica, lo impactante de la obra de Banksy son sus mensajes: fuertes y contundentes críticas a la doble moral de la sociedad actual, a la adicción al consumismo, además de plasmar los pecados de la política y el racismo camuflado, entre otros más. Esta es una exposición que se viene presentando en distintas partes del mundo, recientemente en países como Argentina, y ahora llega a Colombia.

Lea también: Ellos son “Los reyes del mundo”

El objetivo, además de visitar la exposición y sumergirse en la propuesta de este controvertido artista, es también profundizar en su propuesta a través de la realidad virtual. Gracias a la tecnología, se vivirá también una atmósfera urbana en la Casona, un factor clave en la escena del “street art” de este revolucionario artista británico.

La exhibición estará abierta hasta el 31 de diciembre, con sus salas de exposición junto a una sala multimedia donde el espectador podrá recorrer las calles de Bristol gracias a la tecnología.

Nadie conoce la identidad de este referente del arte urbano que pasó de las calles a las galerías, las exposiciones, las subastas y las colecciones privadas de arte. Mucha gente ni siquiera sabe su seudónimo, pero ha visto o recuerda obras como la niña con el globo o la de aquel manifestante que tira un ramo de flores.

Los expertos aseguran que detrás de Banksy existe un británico que nació a mediados de los años setenta, quien arrancó en el mundo del grafiti en los años ochenta en las calles de Bristol.

Le puede interesar: “Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes”: el nuevo nombre que tendría MinCultura

Hace siete años tuvo su propio parque temático, Dismaland, totalmente inadecuado para niños, según el artista, con obras propias y de otros artistas. También cuenta con su propio hotel en Belén (Palestina), con motivo de los 70 años del aniversario de la ocupación israelí en Palestina.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD