Soy Músico es el programa que transforma espacios de participación en experiencias musicales y conciertos para personas en situación de discapacidad. Foto cortesía Orquesta Filarmónica de Medellín.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Los talleres, que serán gratuitos, estarán a cargo de la Orquesta Filarmónica de Medellín.
Soy Músico es el programa que transforma espacios de participación en experiencias musicales y conciertos para personas en situación de discapacidad. Foto cortesía Orquesta Filarmónica de Medellín.
Con el propósito de crear formatos orquestales incluyentes, Filarmed, con el apoyo de Musical International Network, un proyecto del cuidado a través de la música del Royal College of Music de Londres, ofrecerá talleres de música a personas con discapacidad auditiva.
Los talleres, que serán gratuitos con previa inscripción, buscan acercar a las personas con discapacidad auditiva a la música a través de la sinetesia, es decir, sentirán con el tacto y la vista el sonido de los instrumentos de la orquesta. Así mismo, procuran entender la relación de esta comunidad con la música, como se acercan a ella, para promover en el corto plazo experiencias musicales para este tipo de público.
Soy Músico es el programa que crea estos espacios de participación y los convierte en experiencias musicales y conciertos para personas en situación de discapacidad. “En nuestros talleres participarán músicos de Filarmed que presentarán sus instrumentos y buscaremos crear experiencias inmersivas desde los diferentes sentidos para acercar a los participantes al mundo de la orquesta y de la música”, dijo Juanita Eslava, coordinadora del programa. La convocatoria está abierta a toda la población con alguna discapacidad auditiva.
Los talleres se dictarán en el Coliseo Palermo Cultural, los días miércoles 21 de junio, de 4:30 a 6:30 p.m., y el sábado 24 de junio, de 3:00 a 5:00 pm.
“Somos una orquesta que está pensada para llegar a todas poblaciones, particularmente a aquellas que tradicionalmente no han tenido acceso a derechos culturales”, dijo María Catalina Prieto, directora ejecutiva de Filarmed.
Para más información ingrese aquí.