x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El de Estefanía, el pan más cotizado de diciembre

  • Ryan Castro y SOG volvieron a estrenar otro merengue, se trata de “El Pan de Estefanía”. FOTO Cortesía
    Ryan Castro y SOG volvieron a estrenar otro merengue, se trata de “El Pan de Estefanía”. FOTO Cortesía
  • El de Estefanía, el pan más cotizado de diciembre
04 de diciembre de 2022
bookmark

Así como Leonardo Marín le canta al “Apachurrado” y Octavio Mesa al “Jornalero” y Lisandro Mesa al “Hijo de Tuta”, ahora Ryan Castro y Sog le dedican canciones al “Pan de Estefanía”.

El par de reguetoneros paisas acaban de lanzar para esta temporada de diciembre el EP “Los Piratas”, del que comenzó a sonar fuertemente el sencillo “El pan de Estefanía”, un tema que combina el merengue con ese doble sentido y picaresca de la música popular propia de esta temporada del año.

“La gente nos tenía locos para que lanzáramos un merengue decembrino, porque Mujeriego que estrenamos hace un año fue un fenómeno mundial, pese a que creíamos que era una canción solo para Colombia y para diciembre”, cuenta SOG (Santiago Orrego Gallego), artista del barrio Santander, al Occidente de Medellín, que comenzó en el reguetón como productor y ahora tiene el rótulo de productor-artista (también canta).

Doble sentido

Reconoce SOG que con “El pan de Estefanía” querían jugar con ese doble sentido y la jocosidad de la música popular, como la de Octavio Mesa.

“El pan de Estefanía, el pan de Estefanía // A veces me lo vende, y a veces me lo fía // El pan de Estefanía, el pan de Estefanía (Eh) //Qué rico ese pan, hace rato no comía”, cantan el par de reguetoneros.

“Trata de que Ryan y yo le dimos de aguinaldo a Estefanía una platica y ella monta una panadería, con un pan muy rico. Ella tiene el mejor pan de la ciudad”, cuenta SOG al explicar que la canción la hicieron durante un asado en la casa de Ryan, donde comenzaron a lanzar versos y a crear música.

Señala que esta canción muestra la alegría y naturalidad con la que hacen música, características a las que le atribuyen gran parte del éxito de su carrera y de la Ryan Castro.

“Con Mujeriego dijimos que era un merengue para que volvieran a bailar las tías y ahora son ellas las que nos pidieron otra canción y ahí salió El pan de Estefanía”, reconoce Ryan Castro.

Ryan Castro y SOG no son lo únicos reguetoneros que le han apostado a la música de diciembre, Feid, que también estrenó álbum (“Sixdo”) para la temporada, presentó el sencillo “Chorrito pa las ánimas”, en alusión a la tradición de regar un trago de licor en el piso cada vez que se destapa una botella

Así como Leonardo Marín le canta al “Apachurrado” y Octavio Mesa al “Jornalero” y Lisandro Mesa al “Hijo de Tuta”, ahora Ryan Castro y Sog le dedican canciones al “Pan de Estefanía”.

El par de reguetoneros paisas acaban de lanzar para esta temporada de diciembre el EP “Los Piratas”, del que comenzó a sonar fuertemente el sencillo “El pan de Estefanía”, un merengue que combina el merengue con ese doble sentido y picaresca de la música popular propia de esta temporada del año.

“La gente nos tenia locos para que lanzáramos un merengue decembrino, porque Mujeriego que estrenamos hace un año fue un fenómeno mundial, pese a que creíamos que era una canción solo para Colombia y para diciembre”, cuenta SOG (Santiago Orrego Gallego), artista del barrio Santander, al Occidente de Medellín, que comenzó en el reguetón como productor y ahora tiene el rótulo de productor-artista (también canta).

Doble sentido

Reconoce SOG que con “El pan de Estefanía” querían jugar con ese doble sentido y la jocosidad de la música popular, como la de Octavio Mesa.

“El pan de Estefanía, el pan de Estefanía // A veces me lo vende, y a veces me lo fía // El pan de Estefanía, el pan de Estefanía (Eh) //Qué rico ese pan, hace rato no comía”, canta el par de reguetoneros.

“Trata de que Ryan y yo le dimos de aguinaldo a Estefanía una platica y ella monta una panadería, con un pan muy rico. Ella tiene el mejor pan de la ciudad”, cuenta SOG al explicar que la canción la hicieron durante un asado en la casa de Ryan, donde comenzaron a lanzar versos y a crear música.

Señala que esta canción muestra la alegría y naturalidad con la que hacen música, características a las que le atribuyen gran parte del éxito de su carrera y de la Ryan Castro.

“Con Mujeriego dijimos que era un merengue para que volvieran a bailar las tías y ahora son ellas las que nos pidieron otra canción y ahí salió El pan de Estefanía”, reconoce Ryan Castro.

Ryan Castro y SOG no son lo únicos reguetoneros que le han apostado a la música de diciembre, Feid, que también estrenó álbum (“Sixdo”) para la temporada, presentó el sencillo “Chorrito pa las ánimas”, en alusión a la tradición de regar un trago de licor en el piso cada vez que se destapa una botella.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD