En el Parque Norte se vivió un culto a la música electrónica y urbana con La Solar, el festival más ardiente de la ciudad. El primer día, en cada show hacía más calor que en el anterior, a pesar de que el sol se escondió temprano, la noche no se enfrió. Todo era calor intenso que duró hasta las 5:00 de la madrugada.
Le puede interesar: El sonido del DJ Jonas Blue llega a Medellín a La Solar
Varios artistas tocaron su música el primer día rodeados de montañas y el calor del público, con el metro de Medellín de fondo. Uno de los espectáculos más esperados fue el de Bizarrap, el dj argentino que se posiciona como uno de los mejores músicos latinos actuales y también ganador de tres Grammy en 2023 en las categorías a Mejor canción urbana, Mejor canción pop y Canción del año. (Estos últimos galardones junto a Shakira).
El dj apareció en el escenario Johnnie Walker a las 2:25 de la madrugada con una camiseta roja de la Selección Colombia, una gorra y unos lentes negros que siempre lleva. Con su acento argentino animó al público antioqueño y extranjero que escuchó varias de las sesiones que tiene con distintos músicos relevantes de la industria musical actual como Shakira, Quevedo, Young Miko y Nicki Nicole.
El espectáculo estuvo lleno de mezclas electrónicas y efectos visuales que hicieron de este show uno de los más atractivos del primer día junto a la esperada banda The Chainsmokers, el dúo neoyorquino que cerró el escenario Jumbo a las 4:15 de la madrugada.
Antes de estas presentaciones finales, la noche fue larga y hubo otros músicos que pusieron a bailar y cantar al público. Una de las presentaciones más exitosas fue la de Nervo, el dúo australiano de música electrónica y disco, compuesto por las hermanas gemelas Miriam y Olivia Nervo, que encantaron en su primera visita a Medellín, refiriéndose a sus fanáticos como su “familia”: “Medellín, we love you”.
El dúo cantó canciones como Like home y Revolution en un show que duró dos horas. Al final de la presentación, las dos mostraron con orgullo la bandera colombiana en medio de los sonidos envolventes de la electrónica.
Las hermanas fueron invitadas a última hora después de que Casablanca cancelara su participación por problemas de salud, pero las australianas se lucieron.
Otro espectáculo esperado, y de los más ardientes, fue el de Tokischa, la rapera de República Dominicana que es ahora un fenómeno mundial por canciones como Perra junto J Balvin, Linda en colaboración con Rosalía y otras más como Delincuente, Estilazo, Chulo pt. 2, Singamo, entre otras.
El sello de Tokischa es el rosado, con canciones con letras alusivas al sexo y al mundo erótico; en el escenario estuvo acompañada de bailarinas y bailarines que hicieron coreografías sugerentes.
El público bailaba y cantaba con ella, convirtiéndose en una de las más esperadas de la noche.
En su show hubo un mensaje de aliento para la población Lgbtq+, que sus fanáticos celebraron. Además, dijo que esta presentación es una de las últimas de Popola presidente tour, la gira internacional de la dominicana.
“Para mí es un placer que una de las últimas presentaciones de mi gira sea aquí en Medellín, pero más emoción siento de cerrarlo en República Dominicana”, dijo la artista en el escenario Johnnie Walker.
Después de Tokischa —su show empezó a las 11:00 de la noche y terminó a la medianoche— siguió la leyenda Tito el Bambino, un músico de la vieja escuela del reguetón, que prendió la tarima con sus clásicos.
El puertorriqueño se hizo reconocido en los 90 y cantó canciones que fueron famosas en aquellos años y los siguientes, como Baila morena, Sol, playa y arena; El amor, Mi cama huele a ti y Amor de colegio.
Durante su presentación, Bambino invitó a dos mujeres del público a que se enfrentaran bailando y esto emocionó a los fanáticos. A lo último, también invitó a sus papás a la tarima y le deseó un feliz cumpleaños a su padre.
“Miren, papás, estas son todas las personas que aman a su hijo”, dijo el Bambino. Ellos emocionados saludaron.
Tito en ningún momento del espectáculo dejó de agradecerle a Dios por las bendiciones, y por estar ahí compartiendo con el público de Medellín, que en sus palabras, es la capital del género urbano.
Otros músicos que se presentaron en La Solar, en representación del género urbano, fueron Pipe Calderón, Baby Rasta & Gringo y Yandel.
Sin embargo, el género protagonista fue sin duda la electrónica y el disco, con exponentes internacionales como Tiësto, Bizarrap, Disclosure, Markus Schulz y Alan Walker.
En la edición de este año de La Solar resaltó la diversidad e inclusión. También hubo espacio para el baile y la libre expresión de cada uno de los participantes y esto demostró que los festivales son también espacio para aprender a convivir desde la diferencia con respeto y amor.
El Parque Norte se convirtió en una isla calurosa y La Solar dio todo el espectáculo y entretenimiento: juegos pirotécnicos, atracciones para divertirse en el parque, oferta gastronómica variada y mucha música. En la salida, había un cartel que decía: “Nos vemos en La Solar 2025”.