Con motivo del Día Internacional de la Danza –celebrado por recomendación de la Unesco el 29 de abril por ser esa fecha el aniversario del natalicio de Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno–, más de trescientos artistas, de diez compañías de la ciudad, exhibirán sus destrezas en el escenario del Teatro Metropolitano. Lo harán en la maratón Medellín sí danza unida.
El evento, organizado por el consejo municipal de danza de Medellín y la alcaldía, ofrecerá una idea de la enorme riqueza artística del gremio de la danza, traducida en en los colores de los vestuarios y en la agilidad de los movimientos corporales de los artistas de la ciudad.
En palabras de Juan Camilo Maldonado, presidente del consejo municipal de danza, buscan “fortalecer el trabajo en red de los bailarines de Medellín y acercar a los públicos a las obras de estos creadores”.
El evento –cuya entrada es gratuita hasta completar el aforo– ofrece muestras de danza contemporánea, clásica, árabe, urbana, latina, tango, de folclor colombiano y de internacional. Más de trescientos artistas exhibirán sus destrezas en el escenario y les permitirán a los asistentes presenciar puestas en escena de primer nivel nacional. Las compañías participantes son Ballet Folclórico de Antioquia, Ballet Metropolitano de Medellín, A Puro Tango, Urban Flow, 8 T Arts, Villa Danza, Unión Latina, OtreDanza, Academia María Isabel Ángel y Sin Fronteras Danza Internacional.
El Ballet Folclórico de Antioquia presentará un fragmento de Colombia Viva, una de sus obras más reconocidas. En esta ocasión mostrará una coreografía que le tributa homenaje a las culturas indígenas del sur del país con el baile del tema San Agustín y, además, reconocerá la trayectoria de medio siglo del compositor huilense José Miller Trujillo –conocido en el ambiente musical con el seudónimo de Wiponga–, con la puesta en escena del sanjuanero Retumban las tamboras, contó Zuleima Asprilla Rojas, gerente general del Ballet.
En Medellín sí danza unida –actividad que comienza a las seis y media de la noche y se extenderá hasta las nueve y media–, las compañías tendrán entre quince y veinte minutos para ofrecer a los asistentes una degustación de su trabajo. “La gente va a tener la posibilidad de disfrutar en un periodo de tres horas una amplia diversidad de ritmos y bailes. Una posibilidad como esta no se da todos los días”.
A pesar de no contar con un plan de danza, Medellín es el escenario de un fuerte movimiento de bailarines, compañías y grupos. Hay colectivos que trabajan los ritmos de la tradición colombiana, pero los hay también que exploran las coreografías de otras latitudes. Existen agrupaciones que trabajan con la riqueza de la tradición y hay otras que ponen su atención en los asuntos de la actualidad y del baile moderno