x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Varias inyecciones para que estén bien

Los perros y gatos necesitan estar al día con su esquema de vacunacion para prevenir algunas enfermedades.

  • Según las condiciones en las que viva la mascota, el médico veterinario determinará qué vacunas serán obligatorias. FOTO sstock
    Según las condiciones en las que viva la mascota, el médico veterinario determinará qué vacunas serán obligatorias. FOTO sstock
25 de noviembre de 2019
bookmark

Al pensar en la atención de las mascotas al llevarlas a casa lo primero que viene a la cabeza es la alimentación y otros cuidados como recreación, educación y salud. En este último punto están las vacunas, que solo en el primer año que permanezcan en su casa pueden llegar a ser más de cuatro (dependiendo del esquema que le entregue el veterinario).

Cuando los caninos y felinos están en contacto con las secreciones (sean nasales, orales, urinarias o fecales) de otros de su misma especie que ya se encuentran contagiados, fácilmente su organismo puede ser atacado, es un ejemplo que entrega Víctor Molina, magíster en Pequeñas Especies. La razón para vacunarlos se debe a que el sistema inmune es incapaz de defenderlos de los ataques infecciosos y bacterianos.

Precisa que, además de prevenir problemas de salud en los animales, las personas también se están protegiendo. Algunos virus como la rabia son transmitidos por estos animales de compañía, y a eso se le conoce como una enfermedad zoonótica (que se da entre animales y seres humanos).

El esquema de los perros

Molina señala que entre las primeras 6 y 8 semanas hay que inyectarlos contra el parvovirus, esta es una enfermedad que causa gastroenteritis hemorrágica. Después el médico le indicará a los cuántos días debe poner las siguientes que son contra coronavirus y contra el distemper canino conocido como moquillo.

Asimismo es recomendable ponerles la de hepatitis, la de parainfluenza y las de las enfermedades que le transmiten al hombre (la rabia y la leptospirosis). Cuando ya pasen 12 semanas o más se les aplica la antirrábica.

El esquema de los gatos

La primera que se les debe aplicar es la vacuna triple felina a las ocho semanas de nacidos, esta los protege de la calicivirosis, que es una enfermedad respiratoria-digestiva; la rinotraqueitis, que es una afección del sistema respiratorio y la panleucopenia, cuya alteración consiste en dejar sin respuesta inmune al animal. Hay que inyectar un refuerzo, por lo general, a los quince días.

La leucemia felina no es tan común que la apliquen, pero para Molina es de gran importancia, debido a que solo con el lamido de otro felino infectado se puede contagiar. Esta se recomienda ponerla a los cinco meses y antes de inyectarla se sugiere hacer un test que asegure que aún no padece la enfermedad. Para María Soledad González, médica veterinaria del centro de veterinaria y zooctenia de la Universidad CES, esta vacuna es necesaria para los mininos que salen con frecuencia a la calle, aquellos que solo viven en un apartamento no tienen tanta necesidad ya que no hay otro animal que se las transmita.

Por último, y al igual que a los perros, se les aplica la vacuna correspondiente contra la rabia.

Ojo con el contacto

González dice que los primeros días en que las mascotas no han sido vacunadas hay que evitar que estén en contacto con otros animales o en zonas donde estos transitan. Perros y gatos pueden contagiarse con mayor facilidad al estar desprotegidas. El dejarlos acariciar de otras personas tampoco se debería permitir, porque los humanos pueden tener bacterias que afecten su salud.

Los especialistas sugieren tener un cuidado especial con el carné, para no perder la información y recomiendan preguntarle siempre las dudas que se tengan al veterinario. Para no perder el efecto de inmunización hay que aplicarles las dosis en el tiempo que le indique el médico y hacer los refuerzos necesarios (ver ayuda).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD