Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 25 años de ese teatro para tantas artes

La corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob anuncia los últimos eventos de aniversario.

  • El sueño de Eichman fue estrenada en mayo de 2014 con la presencia del filósofo francés Michel Onfray. FOTO cortesía teatro
    El sueño de Eichman fue estrenada en mayo de 2014 con la presencia del filósofo francés Michel Onfray. FOTO cortesía teatro
  • Los 25 años de ese teatro para tantas artes
  • Los 25 años de ese teatro para tantas artes
31 de julio de 2019
bookmark

Justo en la esquina de Girardot con Bomboná se encuentran las Torres de Bomboná, uno de los primeros complejos comerciales y residenciales del Centro. Sus tres edificios albergan cerca de 1.300 personas y a sus pies, en el sótano, está el Ateneo Porfirio Barba Jacob, teatro que cumplió el lunes 25 años de fundación.

Desde sus inicios fue pensado como un colectivo de gestión cultural: para producir artistas, promocionar discos, hacer publicaciones, generar espacios de reflexión, debatir sobre problemas de ciudad y crear contenidos propios, entre ellos, hacer teatro.

La historia del Ateneo, palabra griega que evoca un templo romano que le rinde tributo a Atenea, diosa de la sabiduría, se reescribe en su aniversario de plata. El festejo ha sido durante todo el año. Las actividades con las que cerrará su celebración serán dos: entre el 7 y el 12 de octubre con el Festival Colombiano de Teatro y en la semana del 15 regresará como invitado especial el profesor Manuel Castells.

Nacimiento

En 1995 varios de los fundadores de la Corporación Ateneo Porfirio Barba Jacob le propusieron a Gonzalo Gaviria Correa, por entonces gerente de Corvide (entidad estatal administradora de vivienda y proyectos de interés social), tomar en arriendo el teatro de las Torres. Aceptó.

“Uno no sabe si es más osado el que hace esas propuestas o el que la acepta”, recuerda Néstor López, director y administrador del colectivo.

El recinto iba a ser una sala de proyección de Cine Colombia, pero la exhibidora renunció al trato. Desde 1983, cuando se entregó, hasta 1995 el inmueble tuvo varias administraciones y usos. Por ahí pasaron el cineclub El Subterráneo, teatros como el Águila Descalza, el TPM, la Casa del Teatro, hicieron temporadas allá, hasta que arribó el Ateneo.

La sede se mantiene cinco lustros después de la primera piedra, aunque se renovarán: en 2020 harán mantenimiento a las redes eléctricas, el acueducto, el aire acondicionado, el alcantarillado y los cielos rasos. Además la galería y el café serán insonorizados y se habilitará una rampa de acceso para personas con movilidad reducida.

Estos trabajos se realizarán con un apoyo de 1.100 millones de pesos provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos, una normatividad que fortalece desde 2012 estos espacios culturales en el país.

Arte y saber

Ya con sede y razón social, la corporación se proyectó como centro cultural, con un café, una sala y una galería.

La primera exposición en el hall del recinto fue de Martha Lucía Villafañe, y luego vinieron muestras de Fredy Serna y Carlos Uribe. Se han hecho cerca de 70.

El espacio fue escenario de conciertos de rock, punk y metal. En 1997 pasó la banda Gaias Pendulum, fue sede por varios años de un evento clave en la historia musical de la ciudad, Metal Medallo, y propició que las Torres y sus alrededores sean hoy lugares tradicionales para estos géneros .

El teatro no se quedó atrás. En 2002 nació el Festival Colombiano de Teatro, que cumple este año mayoría de edad, y en 2005 el colectivo escénico Laboratorio Escénico Ateneo, dirigido por la actriz y licenciada de arte dramático Jacqueline Salazar. Con este grupo han montado cuatro obras de mediano y gran formato, entre ellas El sueño de Eichman (2014), escrita por el filósofo francés Michel Onfray, su remontaje más reciente.

El Ateneo ha tenido una vocación de apoyo a artistas jóvenes o grupos sin sala y conciertos de músicos emergentes. Es el caso de Álvaro Narváez, director de De Ambulantes, agrupación que surgió en 2007 con la obra Tribuna Capuleto, adaptación del clásico Romeo y Julieta en el fútbol y que ahora cuenta con más de 400 funciones.

Personas como Álvaro han visto el Ateneo como un templo de conocimiento y arte. “Es el espacio underground, bajo la tierra, el lugar de los incómodos que no se agencian ”, comenta Narváez.

Un bastión del grupo es la generación de conocimiento. Por ese escenario han pasado figuras como Victoria Camps, Fernando Savater, Néstor García Canclini, Gilles Lipovetsky, Mario Vargas Llosa, Manuel Castells, Alain Touraine, Michel Onfray.

La historia del Ateneo Porfirio Barba Jacob le hace honor a ese lugar en el que se adora a Atenas, y también a ese grupo al que perteneció el poeta Porfirio, el Ateneo de la Juventud de México, donde participaron intelectuales como Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Pedro Henríquez Ureña.

Este colectivo de 25 años fusionó, sin proponérselo desde un principio, Ateneo a Porfirio Barba Jacob, para celebrar el centro cultural y el pensamiento libertario.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD