Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Óscar Hernández, 90 años entre versos y libre de maldiciones

Don Fulano o Papel Sobrante celebra con un nuevo libro y con una charla sobre su obra en la Biblioteca Piloto.

  • 90 años a bordo del alfabeto: charla hoy en homenaje a Óscar Hérnandez. Torre de la Memoria, FOTO Juan Antonio Sánchez
    90 años a bordo del alfabeto: charla hoy en homenaje a Óscar Hérnandez. Torre de la Memoria, FOTO Juan Antonio Sánchez
11 de noviembre de 2015
bookmark

Poeta, cuentista, novelista, ensayista, cronista, columnista. Y también camionero, pescador, cantor de tangos.

Óscar Hernández cumplió 90 años el martes 3 de noviembre. Los celebra esta tarde, hablando con amigos en La Biblioteca Piloto.

Cumplir noventa. ¿Tiene algún pensamiento sobre eso o no le ha prestado atención al cumpleaños?

“Uno no intervino para nada en el nacimiento. No escogió la fecha ni la hora. Uno es inocente. De lo que se trata es de hermosear los años que le corresponda vivir”.

¿Siente que lo ha logrado?

“No he hecho grandes méritos, salvo el de ser un trabajador enfermizo y no quedarme quieto. Ni siquiera por asuntos de salud, porque ¿cómo van a incapacitar a un poeta?”

Una frase suya en sitios donde ha laborado es: “¡A trabajar, pero que parezca fiesta!”.

“Siempre me he entretenido haciendo pendejadas. La Biblia dice que el trabajo es una maldición, pero me ha ido bien. Es como si la maldición me hubiera excluido a mí”.

¿Separa sus oficios materiales de los ideales?

“No, creo que son complementarios. Si no hubiera sido pescador, boxeador, camionero, no hubiera conocido la vida de raíz, que es la base de los poemas, novelas, crónicas y cuentos que he escrito”.

¿Qué requiere para escribir?

“Lo primero es leer. Pero también hablar con la gente. Para mí, hablar con la gente es como leer un libro no impreso”.

¿Qué escribe ahora?

“Un libro de memorias titulado Los ayeres, y una serie titulada Historias mínimas, integrada por pequeños acontecimientos que no alcanzan a ser novelas”.

Háblenos del nuevo libro De vida, ángeles y ozono, de Sílaba Editores.

“Como a mí me conocen más por la columna Papel Sobrante y pocos saben que tengo unos 10 libros de poesía y he escrito cuento, novela y crónica, este libro es como un muestrario, a ver si, mezclada como droga, mi obra llega a más personas”.

Este volumen incluye su Reportaje a Pelé, de 1960, y otros; la novela Fondo de hormigas; cuentos y poemas.

6:00
de la tarde, la charla hoy en homenaje a Hernández.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD