x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Las obras de Mozart demuestran la genialidad”: Andrés Orozco-Estrada

El director clásico lidera una nómina de lujo que llevará a Medellín el montaje de una obra del compositor austriaco.

  • Con la dirección musical del maestro Andrés Orozco-Estrada se realizarán dos funciones de Las bodas de Figaro, una de las óperas más importantes de la historia. Foto: Cortesía Teatro Metropolitano/ Marcela Gómez.
    Con la dirección musical del maestro Andrés Orozco-Estrada se realizarán dos funciones de Las bodas de Figaro, una de las óperas más importantes de la historia. Foto: Cortesía Teatro Metropolitano/ Marcela Gómez .
19 de julio de 2023
bookmark

Pongamos las cosas claras. La prisa de la prensa ha hecho que un acontecimiento sobresaliente o virtuoso reciba el calificativo de genial. Un buen artista o un deportista excelente son llamados genios después de una presentación notable. Sin embargo, genios ha habido pocos en la historia de la humanidad. Al menos aquellos que pueden llamarse así con apego estricto al diccionario han sido diez o veinte. Y uno de ellos fue Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los compositores más importantes de la historia. Mozart estuvo en el mundo de los vivos apenas 35 años y ese tiempo le bastó para componer obras que aun hoy deslumbran a las audiencias.

Le puede interesar: Medellín se prepara para el estreno de la ópera Las bodas de Fígaro

Un destello de esa genialidad se podrá percibir en las funciones del viernes 21 y del domingo 23 julio de Las bodas de Figaro, en el Teatro Metropolitano de Medellín. Tal respeto despierta Mozart que para estos montajes se ha unido lo más selecto del talento colombiano del canto, la música y la escenografía. EL COLOMBIANO conversó con el maestro Andrés Orozco-Estrada —el más importante director clásico colombiano de la actualidad— sobre los retos que plantean las partituras del austriaco y sobre la felicidad de traer a la ciudad un espectáculo de estas dimensiones.

¿Qué ha significado la música de Mozart en su carrera artística?

“La música de Mozart es una inspiración. Con esa música uno descubre la genialidad de la forma, de la estructura, de la fantasía, de la imaginación. Por eso Mozart es Mozart. Eso primero. Además, desde muy pequeño, cuando tocaba el violín, tengo relación con Mozart. Lo primero que dirigí fue una obra de él. Profesionalmente hablando, siempre me acompañan sus sinfonías. Ahora tengo la oportunidad de hacer Las bodas de Figaro, que es una de las grandes óperas del maestro. Esto significa mucho para mí. Él es para mí una luz”.

¿La obra de Mozart les ofrece a los directores elementos distintos a los de otros compositores?

“La música de Mozart ofrece elementos maravillosos para un director. No diría que más o menos que otros compositores. Cada compositor ofrece y pone diferentes retos. No se trata de una cuestión de comparar, se trata de saber que el universo de la música de Mozart es supremamente rico, complejo. Y sobre todo está lleno de contrastes, es muy virtuoso. También está lleno de una imaginación y una fantasía. Es un universo simple dentro de la complejidad. Por eso Mozart fue un maestro de maestros. Lo mismo pasa con las obras de Beethoven, Verdi, Schubert o Brahms. Mozart es diferente a ellos, no es más o menos que ellos. Él exige un montón de cosas”.

Le puede interesar: Viaje al interior de Filarmed, orquesta ganadora del Grammy Latino

En el contexto de la producción general del compositor, ¿qué singularidad tiene Las bodas de Figaro? ¿Hay algo en esta obra que la diferencie del resto de las obras del músico?

“Las singularidades que tiene en la obra de Mozart son muchas. Fue una obra que en su momento fue un gran éxito, pero también tuvo dificultades por su temática. La obra narra las formas en las que el conde se quiere aprovechar de su poder para acercarse a una empleada. Habla de cosas que exponen a la clase del poder. Mozart utiliza esa coyuntura para hacer cosas que en el texto no se podían hacer. La obra cuenta con una partitura llena de irreverencias y de extremos. Es una revolución. No podemos olvidar que Mozart, al ser un genio, compuso obras muy distintas en su proceso. Casi todas las obras de él demuestran esa genialidad”.

¿Qué expectativas tiene respecto a las dos funciones en Medellín?

“Mis expectativas son altas. Tenemos un elenco maravilloso, la orquesta está tocando espectacular, la puesta en escena es bellísima, la dirección escénica de Pedro Salazar está llena de esa alegría y de la magia de Mozart. Tengo una grandísima expectativa de compartir y disfrutar junto con el público. Ojalá el público venga y no se pierda eso. Pocas veces se da esa combinación de tantos talentos, todos colombianos. De tantas ganas. Todo está ahí. Momentos como este son un regalo. Ojalá el público se permita disfrutar esta obra”.

¿Qué percepción tiene de la producción nacional de óperas, del circuito nacional y de los cantantes colombianos?

“La ópera en Colombia ha crecido. Está pasando un buen momento. Eso empieza en la formación en las universidades. En Bogotá hay unas escuelas de canto que funcionan muy bien. Además de eso tenemos cantantes que han salido del país a estudiar y han hecho carrera.

Los cantantes que están en la obra son una muestra de ese talento, que se puede mostrar. Ellos no son un prospecto, son una realidad. Y eso es lo que más me alegra. La ópera en Bogotá tiene un gran nivel de producción. Las producciones son bonitas, interesantes, diferentes. Con bonitas me refiero a que están bien hechas, son cuidadas. Todas ellas transmiten algo porque están bien cuidadas. Eso es lo que tiene que seguir pasando.

Por eso me alegra traer a Medellín una producción que se hizo en Bogotá, que es de altísimo nivel escenográfico, actoral y musical”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD