Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cumbia mezclada con electrónica crece en Medellín

Cada vez son más frecuentes los recitales de cumbia futurista: una fusión entre lo tradicional y lo actual.

  • La cumbia es un ritmo folclórico de la costa Caribe colombiana. Es fruto del mestizaje de elementos indígenas, africanos y españoles. FOTO CAMILO SUÁREZ.
    La cumbia es un ritmo folclórico de la costa Caribe colombiana. Es fruto del mestizaje de elementos indígenas, africanos y españoles. FOTO CAMILO SUÁREZ.
  • Immanuel Miralda -Ima Fellini- es el creador de Amantes del futuro. También ha compuesto música para cine. Foto: Camilo Suárez.
    Immanuel Miralda -Ima Fellini- es el creador de Amantes del futuro. También ha compuesto música para cine. Foto: Camilo Suárez.
  • Pablo Marín Ángel —El último romántico— nació en Medellín y es uno de los gestores de Mucha Cumbia. Foto: Camilo Suárez.
    Pablo Marín Ángel —El último romántico— nació en Medellín y es uno de los gestores de Mucha Cumbia. Foto: Camilo Suárez.
22 de mayo de 2022
bookmark

La cumbia suena en todo lado: en los bares alternativos de las grandes ciudades y en las fiestas populares de los pueblos. Y tiene múltiples cadencias: la villera, la rebajada, la chicha, la electrónica. En Colombia, se apodera de las parrandas decembrinas y en México está presente todo el año: en el D.F. y en los sonideros de Monterrey y Puebla. Uno de sus reencarnaciones es la cumbia futurista, una propuesta que toma los acordes de los juglares para inyectarles las cadencias de la electrónica.

La cumbia futurista nace del cruce de los trabajos discográficos de los juglares de la Costa Caribe colombiana, el impacto de la cumbia rebajada —los djs mexicanos bajan la velocidad de la reproducción de los Lps y al hacerlo crean la subcultura Kolombia, retratada en el filme Ya no estoy aquí— y las exploraciones formales de los nuevos compositores.

Ahora, la cumbia tiene uno de sus epicentros en Belén-Granada, en el apartamento abarrotado de discos y suvenires pop donde los compositores Pablo Marín Ángel —El último romántico— e Immanuel Miralda —Ima Fellini— llevan los sonidos de la tradición a la vanguardia.

“Desde la escuela mamé eso. Pasábamos en el camión de la escuela y se escuchaba cumbia, cumbia. Todo eso me influyó mucho. Con un amigo hicimos la primera cumbia electrónica que yo conozca. Ya después que tuve computadora me interesé en la cumbia, en hacer algo mexicano y electrónico”, dice Miralda, el fundador de Amantes del Futuro, uno de los grupos que fusionó la electrónica con los acordes del pasado.

Miralda nació en la región más transparente —la forma lírica de llamar a Ciudad de México—, pero vive en Mérida, Yucatán —una ciudad turística muy parecida al centro histórico de Cartagena de Indias—. En los inicios de 2000 formó la Súper Cumbia futurista. Su trabajo en solitario más conocido son los discos Amantes del Futuro.

Immanuel Miralda -Ima Fellini- es el creador de Amantes del futuro. También ha compuesto música para cine. Foto: Camilo Suárez.
Immanuel Miralda -Ima Fellini- es el creador de Amantes del futuro. También ha compuesto música para cine. Foto: Camilo Suárez.

La historia de Marín Ángel es similar: desde muy pronto se sumergió en las cadencias de la cumbia. “En Medellín crecimos con esta música por las fiestas decembrinas. Discos Fuentes es el emblema de la música tropical y cumbia. Siempre sonaba en diciembre”, dice, y en un respiro de la entrevista se cambia una camisa negra por una amarilla con la grafía de la famosa disquera de los Catorce cañonazos. En Barcelona inició con la Sudacateca, un blog que sirvió de punto de encuentro para varios compositores.

Ima y Pablo montaron Záfiro Záfiro, un proyecto musical que toma los clásicos de la balada romántica —la famosa música de plancha— y la fusionan con los registros de la electrónica. Además, montaron Mucha Cumbia, un formato de recitales en los que la gente baila y recibe información.

Pablo Marín Ángel —El último romántico— nació en Medellín y es uno de los gestores de Mucha Cumbia. Foto: Camilo Suárez.
Pablo Marín Ángel —El último romántico— nació en Medellín y es uno de los gestores de Mucha Cumbia. Foto: Camilo Suárez.

“La música es muy mágica, muy espiritual. Viene de los ritos fúnebres, y también es festividad. Tiene una magia y una mística muy particular”, dice Ima. Pablo lo corrobora: “Es una música muy libre. En cuanto al baile también: se puede bailar pegadito y se puede bailar solo. Esa libertad que tiene la música se transmite a la gente. Baila como quieras, siéntela como quieras”.

El gran proyecto de Ima y Pablo es el festival de cumbia que planean realizar en Medellín el segundo semestre de 2022. En los ratos libres de la composición hablan con patrocinadores y gestores de la ciudad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD